Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Buenos Aires

Por la sequía y la retención del campo, habrá menos soja para la industria

A pesar del ritmo sostenido de liquidación de divisas de 2022, si persiste este panorama, podría verse comprometido el ingreso de divisas a partir del segundo semestre del año. Además de la seca, los productores retienen por incertidumbre política.

27-05-2022

Las menores ventas de poroto este año por parte de los productores a la industria impactarán en la molienda de soja.

De acuerdo a datos oficiales, entre enero y mayo de este año se vendieron 16,5 millones de toneladas, lo que en relación al mismo período del año pasado representó una caída de 3,4 millones.

Ante este escenario, y si bien entre enero y abril de este año el ritmo de liquidación de divisas es sostenido, con un aumento de casi USD1.400 millones anual, de persistir este menor flujo de ventas, se pueden empezar a registrar faltantes de materia prima a partir de mitad de año, cuando finalice la cosecha de soja 2021/22. Si persiste este panorama, podría verse comprometido el ingreso de divisas a partir del segundo semestre de 2022.

Las explicaciones para este menor volumen de entregas de grano presentaron dos razones de peso: sequía y especulación comercial.

En primer lugar, la falta de lluvias pegó de lleno en la oleaginosa y las estimaciones privadas indican que, en relación a la campaña 2020/21, la caída en la cosecha será de 4 millones de toneladas. El segundo aspecto está relacionado con una estrategia comercial por parte de los productores. "El productor hizo caja este año con trigo y maíz, entonces llega más tranquilo para vender a esta altura del año", señaló a BAE Negocios Pablo Adreani, consultor en agronegocios.

Un tercer punto que puede agregarse a esta ecuación es la decisión de los agricultores de retener granos, ante un escenario de inestabilidad macroeconómica y cambiaria. Si bien la decisión del Gobierno de subir dos puntos las retenciones en harina y aceite afecta directamente a la industria, que perdió el diferencial con el poroto, los productores también criticaron esta medida, al entender que les afectaría en el precio recibido por su grano. Pero las fuentes consultadas coincidieron en señalar al recorte de la cosecha como uno de los factores de peso.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta