Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Buenos Aires

Argentina, en el “top five” de consumo de huevo a nivel global

Cada argentino se alimenta, en promedio, con unos 300 huevos por año. El mayor consumidor del planeta es México

13-10-2022

En la semana mundial del huevo el aspecto a destacar  es que Argentina está dentro de los cinco mayores consumidores a nivel global, con un promedio de 300 unidades, por año, per cápita.

Argentina está en el quinto puesto, en un ranking liderado por México, y que se completa en los primeros lugares con Japón, Rusia y Colombia.

Según Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), “los argentinos han aprendido a jerarquizar su dieta, a tal punto que el consumo de huevos en el país se mantiene con una curva ascendente año tras año”.

Entre otros beneficios para la salud, un huevo grande proporciona 13 vitaminas y minerales esenciales y 6 gramos de proteína de alta calidad, señalaron desde CAPIA.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO

Prida estimó que, las más de 1.000 granjas avícolas que hay en Argentina y que poseen un parque productivo de unas 48 millones de gallinas ponedoras, producirán este año unas 14 millones de unidades de huevos.

Se trata de una economía bien federal: hay establecimientos en 18 provincias, aunque la mayor parte de la producción se concentra en Buenos Aires (41% del total) y Entre Ríos (25%). Luego siguen Córdoba (8%), Mendoza (6%) y Salta (5%).

En cuanto a los beneficios para la salud, CAPIA amplió que son tres aspectos positivos los que aportan los huevos a las personas:

  • Alto aporte nutricional. A diferencia de otros alimentos como el trigo y arroz, la calidad proteica de los huevos supera el 100%. Las proteínas del huevo contienen los nueve aminoácidos esenciales para el organismo. Estos son importantes para la salud porque no solamente ayuda a la formación de masa muscular del cuerpo, también, forman parte de la sangre, las hormonas y anticuerpos.
  • Bajo impacto y costo accesible. En comparación con otras proteínas de origen animal, el huevo es uno de los alimentos con mejor relación costo/beneficio, además de que es bajo en calorías (75 calorías por unidad), es accesible todo el año (es decir, que no tiene problemas de estacionalidad) y es muy fácil de preparar.
  • Complemento ideal para el rendimiento deportivo. La ingesta diaria de dos huevos permite cubrir más del 15% de las IR de vitamina A, E, B2, niacina, hierro, zinc y selenio, y más del 30% de las IR de vitamina B12, ácido pantoténico, biotina, colina y fósforo de adultos entre 20 y 49 años.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta