Solo se sembró un 10 % de maíz temprano en la zona núcleo
Se implantaron 150.000 hectáreas; preocupa que el periodo crítico ocurra en la primera quincena de enero

La campaña de maíz de primera terminó luego de alcanzar la fecha límite para la ventana de siembra. El área que se destinó a este cultivo es muy inferior a lo habitual.
El efecto sequía es el principal motivo de este cambio de estrategia del productor. “Se llegó a la fecha límite de siembra con solo 150.000 hectáreas implantadas”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Esta superficie representa solo el 10 %. Los productores y asesores técnicos consultados por la BCR coincidieron: “No sería correcto sembrar, ya que el período crítico ocurriría en la primera quincena de enero con temperaturas máximas altas y posible déficit hídrico”.
Además, señalaron que los más necesitados son los productores que transforman el maíz en carne o en otros productos en que participe el maíz como alimento básico. Quienes sembraron, lo realizaron con una humedad estaba muy justa y corren riesgo las emergencias. En General Villegas, la situación es similar y dan por finalizada la siembra con un hectareaje que llega al 20% intencionado.
Maíz temprano
Por su parte, a nivel nacional la siembra del cereal cubrió el 16,4 % de la actual proyección de 7.500.000 hectáreas para el ciclo 2022/23. Esta cifra representa una disminución de superficie interanual de 2,6 %.