Brunori: del 24 al 25 de agosto de 2023 tendrá lugar la nueva edición de Fericerdo en el Inta Marcos Juárez
En cuanto a la producción porcina, faena y toneladas de carne Brunori calificó "de bueno" al año que concluye

Jorge Brunori
Lanzamiento de Fericerdo 2023
Cerrando un año difícil. El 24 y 25 de agosto hicieron lanzamiento por las redes sociales del INTA. Va a ser una meta exitosa como todas las post pandemia de volver a juntarnos. Siempre ha sido muy exitosa Fericerdo.
Conflicto de los trabajadores del INTA
Seguimos con el conflicto, no hemos tenido ninguna respuesta del gobierno y no hubo respuesta positiva. Miércoles y jueves tenemos paro nuevamente y el gremio que acompaña esta lucha, con más del 80% de acatamiento seguimos con esta lucha. Estaba generando un desaliento y desgaste en la gente joven. El INTA no está para hacer paro, está para capacitar y la masa de gente joven que tenemos cada vez siente más desaliento por el poco apoyo a un organismo científico.
El reclamo salarial puede ser el eje y como casi todos los gremios tuvieron un ajuste el INTA no lo tuvo. Queremos volver a poner al INTA en el lugar que debe tener. Estamos muy lejos de una élite.
El impacto del dólar soja
Sobre producción porcina: dólar soja 1 y soja 2, impactan no cabe duda. Estas cuestiones que “benefician” al sector agrícola parece que estarían desenganchadas del resto de las actividades ganaderas e impactan.
Cada vez que hay un dólar soja y probablemente venga el tercero, nos aumentan el costo de producción y se genera un combo difícil para el productor porcino. ni el correspondiente precio del capón.
Los números de la producción
Ha sido un año bueno, crecimos un 3% en la faena, en producción de tonelada de carne casi llegamos a las 750 mil toneladas crecimiento de 4%, hemos bajado las importaciones pero el crecimiento ha sido del 17% solamente. Hemos desaparecido del mercado de exportaciones, pero dentro del sector porcino hemos tenido un crecimiento en el consumo interno.
Escenario competitivo
El precio de la carne porcina es competitivo, ya estamos en un cambio cultural donde antes comíamos carne bovina y ahora la gente joven ya busca las tres carnes.
Por ahí podemos decir que las granjas más grandes tienen una rentabilidad positiva. Hemos tenido pérdida de productores, sobre todo los más chicos.
China
China está nuevamente en una situación difícil y las medidas estrictas que tiene, han bajado los stocks fuerte en Alemania y es una complejidad para ellos y el resto del mundo. Cada vez que ocurre algo en China sea sanitario o comercial remueve todo el mercado internacional. Sumado a la guerra de Ucrania a Rusia que no termina y mueve los precios de los cereales.
La cuestión climática es lo que más me preocupa, nos impactó y nos puede seguir impactando. Ya tenemos un impacto negativo.
Acerca de la universidad
A pesar de la situación del INTA, seguimos con muchas ganas, cerrando un año intenso con muchas charlas. Mi actividad académica es algo que me apasiona y demanda mucho esfuerzo. En la UCC veterinaria no para de crecer y hay mucha participación de la mujer.
Veterinaria es una caja que la abres y entrás a un montón de ventanas, es abarcativa, desafiante y muy compleja. Yo estudié en Río Cuarto. Ese cambio de mirada al veterinario lo dio la clínica de los pequeños animales, finalizó Brunori.