La sequía como eje central de la reunión que mantendrán el ministro Massa y la Comisión de Enlace
Los representantes del campo pedirán urgentes medidas para paliar el déficit de las lluvias

Vamos a convocar a la Mesa de Enlace para plantear un seguimiento en los próximos 90 días, región por región, mirando los mapas satelitales de lluvias, los mapas satelitales del INTA de humedad de suelo, sector por sector, y comparando caída de rentabilidad 2022 contra 2023, dijo Massa.
“Creemos que el diálogo es constructivo y por eso, vemos bien que el ministro de Economía, según declaraciones periodísticas, convoque a la Mesa de Enlace”, opinó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
La sequía es un tema central en la agenda no sólo del campo, sino también del país.
"Terminó la campaña de trigo y las pérdidas son de entre un 40% y un 50%, según las distintas estimaciones”, indicó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, la entidad que agrupa a las cooperativas del agro.
El presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, consideró que muchos productores, tanto agrícolas como ganaderos, si no tienen una asistencia de emergencia tipo Aportes No Reembolsables (ANR), quedarán en serio riesgo de desaparecer de los esquemas productivos".
Por eso, el dirigente mendocino, cree que "lo necesario es una asistencia directa al productor para poder sostenerlo y si Dios quiere y mejora el tiempo y comienzan a equilibrarse las lluvias y la humedad correspondiente, tengan la posibilidad de volver a producir, pensando en las futuras campañas de invierno y de verano.
Desde la Mesa de Enlace vienen solicitando la suspensión de los anticipos de ganancias así como las retenciones del IVA. Y piden que se otorguen líneas de créditos blandos para que los productores puedan afrontar las deudas contraídas.