Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Villa María

La lechería en números rojos: no sirven las medidas del Gobierno anunciadas en Villa María

"Estas medidas no sirven", expresó el productor de Sacanta Gabriel Terreno acerca del anuncio de Sergio Massa de otorgar una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses

19-01-2023

Massa presentó en Villa María el programa de ayuda a productores lecheros

Anunció que el Gobierno otorgará a una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses. La iniciativa busca mejorar la rentabilidad del 79% de los tamberos, en el difícil contexto de la sequía que afecta sensiblemente al sector.

"Venimos a devolverle la mitad de lo que paga el sector en retenciones en inversión pública; casi 10 mil millones para sostener la capacidad de alimentación durante los próximos 4 meses", afirmó el ministro de economía.

El programa consiste en otorgar una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses, de acuerdo a los siguientes rangos: Aquellos que hayan comercializado hasta 1.500 litros por día, percibirán $ 15 por litro.

En diálogo con Los Agusti Gabriel Terreno dijo: "son otro parche más de lo que se aplica en nuestro país. Estamos atravesando la mayor sequía . Se estima una gran pérdida de cosecha de soja , maíz y de reservas forrajeras para las vacas".

"Con la aplicación del dólar soja, en sus diferentes etapas, los precios tanto sea de soja, expeller de soja, maíz, semilla de algodón, expeller de trigo y demás derivados que se utilizan para la alimentación de la hacienda, se incrementaron los costos. Y el litro de leche no copió esos aumentos, hemos quedado desfasados y a esto se le suma el precio de los alquileres de los campos.

El otro porcentaje de tamberos la ve pasar y ha aplicado ciertas tecnologías invierte más, y da más puestos de trabajo en el sistema. Esto representa un 20% de los productores.

Hoy tenemos una leche que no llega a $70 en diciembre; y tenemos una soja en enero que está dentro de los $90. Tenemos una brecha muy importante. 

Lo más adecuado sería un sinceramiento del sistema económico que tiene Argentina, y dejar de lado los parches que se utilizan.

Hay que pensar en una economía a futuro y no a corto plazo.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta