Histórico: pérdidas masivas de producción en la región núcleo
En soja, el recorte es de casi 4 M de Tn respecto a un mes atrás. Inédito: hay 1 M ha perdidas y el rinde promedio pasó de 24 qq/ha a 18,2 qq/ha. Febrero desmoronó también al maíz tardío: el rinde promedio pasó de 72 qq/ha a 48 qq/ha.

Soja: por la sequía, solo se cosechará la tercera parte de lo que se esperaba a principios de la campaña
En la región núcleo, con un escenario normal de clima se esperaba producir 19,7 Mt de soja. El 9 de febrero la estimación bajó a 10,4 Mt. Y hoy, 2 de marzo, se estima que serán solo 6,5 Mt. Lamentablemente, no hay lluvias a la vista que permitan ponerle un piso definitivo a la cosecha. La situación es muy grave y puede aún empeorar más. Por el momento, se estima que la cosecha solo será el 33% de lo que se esperaba a principios del ciclo. Respecto al año pasado, que se consideraba la peor campaña desde el 2008/09 con 13,5 Mt, el ciclo 2022/23 dejaría incluso solo la mitad de ese volumen de soja.
El 17% del maíz de fechas tardías está perdido y el 85% está de regular a malo
En 15 días se perdieron 119.000 hectáreas entre maíz de segunda y tardío: pasamos de 81.000 a 200.000 ha. Quedan en pie 969.800 ha de las cuales el 50% está de regular y el 35% en malas condiciones. Los rendimientos también se han desplomado: a día de hoy se estiman 48 qq/ha de promedio vs los 72 quintales que se esperaban 30 días atrás.
La situación del maíz tardío es muy crítica y se replica a lo largo y ancho de la “núcleo”
En el centro-sur santafecino las pérdidas de área ascienden al 12%. Los maíces tardíos y de segunda están perdiendo hojas y comienza a retrasarse su desarrollo. Se observan pérdidas de plantas. Se estima entre 40 a 50 qq/ha. En el extremo sur santafecino las pérdidas son del 7%, la mitad de los cuadros que siguen en producción está en malas condiciones y estiman 40 a 70 qq/ha. En el noreste bonaerense las pérdidas son del 20% del área.
El 70% de cultivo en pie está en malas condiciones y esperan 40 qq/ha promedio.
“La situación es irremontable”, lo dicen desde Pergamino donde la totalidad del maíz de segunda está perdido y ruegan alcanzar 40 a 50 qq/ha en lo que queda del tardío. En el noroeste de Buenos Aires aun no acusan perdidas pero el 80% del cultivo esta de regular a malo. Allí la proyección de rinde asciende a 60 qq/ha.
En el este cordobés, las pérdidas son del 5%, hay un 20% en malas condiciones y un 40% regular, el rinde estimado es de 50 qq/ha.