Mejoras comprobadas en el rendimiento de maíz tardío utilizando vicia como cultivo de cobertura antecesor
Un estudio realizado por Aapresid en la Regional Los Surgentes – Inriville, en la provincia de Córdoba, demuestra que la inoculación de la vicia como CS mejora el rendimiento del maíz tardío por el aporte de nitrógeno a través de la fijación biológica.

Gabriel Carini
Karen Kier
La inoculación fue importante para aumentar la fijación biológica de nitrógeno y obtener mejores rendimientos en el maíz tardío sin fertilización nitrogenada.
La adopción de Vicia villosa como cultivo de servicio (CS) presenta múltiples beneficios en los sistemas de producción actuales ya que permite la fijación biológica de nitrógeno atmosférico que es utilizado por el cultivo que sigue en la rotación, favorece el control de malezas, previene la erosión del suelo, mejora el balance de carbono y las condiciones estructurales del suelo.
Un estudio realizado por Aapresid en la Regional Los Surgentes – Inriville, en la provincia de Córdoba, demuestra que la inoculación de la vicia como CS mejora el rendimiento del maíz tardío por el aporte de nitrógeno a través de la fijación biológica.
Se evaluaron diferentes especies cómo CS luego de la secuencia trigo/soja y sobre este CS se sembró maíz tardío el 31/10/18. Los resultados finales a campo demostraron que los rendimientos de maíz sobre cualquiera de los antecesores con vicia fueron superiores. Al no haber aplicación de fertilizante nitrogenado en ninguno de los casos, se marcó la diferencia por el aporte de nitrógeno de este CS.
La inoculación con Rilegum Top fue fundamental para aumentar el aporte de nitrógeno de esta leguminosa. Rilegum Top utiliza la cepa Rhizobium leguminosarum biovar viceae específica para vicia, asegurando que la radícula de la semilla germinada se infecte rápidamente, acelerando así el proceso de Fijación Biológica de Nitrógeno.
Tal es así que la respuesta a la inoculación se tradujo en incrementos del 102,5% de producción de materia seca por encima de la vicia sin inocular.
La consociación de vicia y centeno duplicó la producción de materia seca, sin embargo, hubo penalidad de rendimiento en el maíz respecto a los tratamientos con vicia sola por un mayor consumo de agua para esa producción de materia seca.
Esto sugiere que la mezcla de vicia y centeno permite una mayor producción de materia seca temprana, que sería útil para cubrir los espacios para la competencia de malezas. Quizás con un secado más temprano, resignando volumen de materia seca, pero permitiendo un equilibrio con la recarga del perfil se lograría evitar la penalidad en rendimiento del cultivo posterior.
En conclusión, la vicia cómo CS hace un aporte considerable de nitrógeno al cultivo subsiguiente, siendo más conveniente optar por fechas tardías de secado para acumular mayor cantidad de nitrógeno fijado.
Cabe destacar que si bien los efectos residuales del N aportado por la vicia no son suficientes para sostener la producción máxima alcanzable de los cultivos sucesivos, implican dosis menores de fertilización a aplicar, lo que reduce el riesgo de contaminación ambiental por fertilizantes químicos.