De Raedemaeker: "El sector productivo no le cree a este Gobierno"
El vicepresidente de CRA aseguró que los resultados de las Elecciones Legislativas son consecuencia directa del destrato del Gobierno hacia el sector productivo.

Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de CRA.
Luego de las Elecciones Legislativas, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel de Raedemaeker, expresó que el resultado “ha sido una radiografía del sentir del interior productivo, una consecuencia directa del destrato que el Gobierno ha venido teniendo no solo para el campo, sino para todo el sector de la inversión privada”.
Señaló que desde el Gobierno se han dirigido con mensajes y acciones nocivas para la generación de inversiones, para la previsibilidad y para buscar una renta. “Desde discutir la legitimidad de la propiedad privada en adelante, realmente son decisiones muy desacertadas que ha tomado el Gobierno”, agregó.
El dirigente manifestó: “No soy optimista de que el Gobierno vaya a cambiar su actitud, por lo que se pudo ver anoche, ya las primeras reacciones siguen con esa actitud negacionista y hablándole fundamentalmente a la tribuna de ellos”.
En este sentido, remarcó que el oficialismo tendría que cambiar con acciones muy concretas, “temas que tienen que ver con libertad de mercado, con los distintos cepos que se han impuesto a la economía, restricciones de exportaciones, restricciones del mercado y esta cantidad de tipos de cambio que hay, que afectan tan seriamente a la producción”.
“Tendrían que ser acciones muy concretas, no promesas y propuestas a mediano plazo, porque el sector productivo no le cree a este Gobierno. Lamentablemente, cualquier cantidad de medidas ya anunciadas, después han sido totalmente tergiversadas en los hechos, de modo que las únicas lecturas que se hacen son de la tangible realidad”, planteó el vicepresidente de CRA.
Finalmente, en cuanto a la postura que debería tener el sector agropecuario, consideró que se debe insistir en los reclamos y propuestas que vienen realizando y “cuidar mucho cualquier eventual convocatoria que haga el Gobierno que no tenga consecuencias concretas y tangibles”
“No prestarse únicamente para la foto, para no caer rehenes de una situación que el Gobierno va a tratar de disimular sin tomar las medidas de fondo que hacen falta”, concluyó Gabriel de Raedemaeker.