Las retenciones son un saqueo programado, dice la Sociedad Rural de Rosario
La Sociedad Rural de Rosario advirtió que el campo no solo transfirió U$S 180.000 millones por este impuesto en los últimos 21 años, sino que también provocó una caída de U$S 60.000 millones en la reposición de nutrientes.
— Sociedad Rural Rosario (@ruralrosario) August 7, 2023

La producción agropecuaria viene sufriendo desde hace 21 años las consecuencias del saqueo irracional producido por los derechos de exportación”, señaló en un comunicado.
En sintonía con otras estimaciones privadas, la entidad calculó que en ese período transfirieron al Estado unos U$S 180.000 millones en ese concepto.
“Esto, sin perjuicio de enfrentar el resto de las obligaciones fiscales con las exiguas ganancias restantes, y cada día más sometidos a una atroz brecha cambiaria”, remarcaron.
Y agregaron: “Las consecuencias están a la vista, miles de productores pequeños y medianos desaparecidos, un parque de maquinarias envejecidas, instalaciones rurales en decadencias y taperas por doquier”.
En paralelo, los rosarinos afirmaron que además del daño económico, en las últimas dos décadas los productores sufrieron un recorte en la disponibilidad de nutrientes en el suelo.
“Fue la variable de ajuste para pagar los arrendamientos y las imposiciones fiscales”, consideraron y calcularon que la falta de reposición de fertilizantes asciende a una cifra cercana a los U$S 60.000 millones.
“Con lo cual, el monto global del saqueo producido por las retenciones se debe estimar en alrededor de U$S 240.000 millones“, señalaron.