Once innovaciones de Córdoba fueron distinguidas en CiTA 2023
En el marco de la Exposición Rural de Palermo, se llevó a cabo una nueva edición de los Premios CiTA. Las 4 innovaciones que recibieron el galardón fueron desarrolladas por el INTA Manfredi, Agrometal, Agritech y Montecor.

Desde el año 2003, el Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria distingue, con los Premios CiTA, las innovaciones que más contribuyen a lograr la eficiencia productiva y sustentable en el agro.
El evento organizado por la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, La Rural Predio Ferial y la plataforma de medios de comunicación Chacra, contó con más de 100 innovaciones postuladas en 15 categorías.
Cabe destacar que en esta edición se enaltecieron los desarrollos de Córdoba, que se alzaron con 4 Premios y 7 Menciones Especiales, de un total de 38 innovaciones presentadas por la provincia. En la oportunidad, estuvo presente el Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; el Director de Desarrollo Agropecuario Sostenible y coordinador del programa de BPAs del Ministerio de Producción de Córdoba, Santiago Dellarossa; junto a otros funcionarios y autoridades nacionales y provinciales.
Las 4 innovaciones de Córdoba que recibieron el Premio fueron las siguientes:
CATEGORÍA: AG TECH GANADERA
PREMIO: ESTIMACIÓN DE CALIDAD DE SIEMBRA Y COBERTURA EN EL CULTIVO DE ALFALFA CON DRONES, del INTA Manfredi.
Es un proyecto público-privado que utiliza tecnología innovadora para generar conocimiento de alto impacto. Mediante el uso de drones se recopila información precisa sobre la calidad de siembra y cobertura del cultivo. Esta herramienta ofrece datos confiables para productores, asesores e investigadores, facilitando la toma de decisiones rápidas y objetivas.
CATEGORÍA: EQUIPOS Y ACCESORIOS DE SIEMBRA
PREMIO: DOSIFICADOR NEUMÁTICO DE PRECISIÓN DX PRO, de AGROMETAL.
Diseñado con tecnología de vanguardia, versátil, de bajo mantenimiento y alto rendimiento. Puede sembrar una amplia gama de cultivos y se adapta a diferentes tipos de sembradoras. Fabricado en Argentina con colaboración de proveedores automotrices, garantiza calidad y precios competitivos.
CATEGORÍA: EQUIPOS Y ACCESORIOS DE PREPARACIÓN DE SUELOS
PREMIO: CONTROL ELÉCTRICO DE MALEZAS, de AGRITECH S.A.
Es el implemento ideal para la agricultura extensiva e intensiva. Su descarga eléctrica es un método físico sin malezas resistentes, sin contaminación y sin afectar la microbiología del suelo.
CATEGORÍA: SALUD Y CUIDADO DEL OPERARIO Y MEDIO AMBIENTE
PREMIO: ROTORBUEY de MONTECOR.
Permite transformar de forma segura los residuos orgánicos en insumos útiles. Acelera el proceso de descomposición biológica en condiciones aeróbicas, obteniendo compost de alta calidad para las plantas. Con su rotación controlada, garantiza una transformación higiénica y homogénea de los desechos, brindando una solución sostenible y eficiente para la reutilización de materia orgánica.
Las 7 innovaciones de Córdoba que recibieron una mención especial fueron:
CATEGORÍA: EDUCACIÓN Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
MENCIÓN ESPECIAL: PROGRAMA PROVINCIAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPAs), del MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE CÓRDOBA
Este programa, incentiva a los productores de Córdoba a mejorar su productividad y sostenibilidad. Los participantes obtienen beneficios según las prácticas implementadas, como puntos BPAs, aportes económicos y reconocimientos.
Las prácticas están enfocadas en tres ejes: desarrollo personal, conservación de recursos naturales y tecnificación agrícola.
MENCIÓN ESPECIAL: PLATAFORMA DE CAPACITACIÓN EN AGRICULTURA DIGITAL, de AGDI
Este desarrollo proporciona espacios de aprendizaje e interacción para la comunidad agrícola. Fomenta la inteligencia colectiva y la asistencia en temas relacionados con tecnología agrícola, impulsando el uso eficiente de herramientas digitales para mejorar la productividad y sustentabilidad en el campo.
CATEGORÍA: AG TECH AGRÍCOLA
MENCIÓN ESPECIAL: Bio∑TERM®, del INTA Marcos Juárez
Este programa simplifica la conversión entre tiempo calendario y tiempo térmico en agricultura. Utilizando datos históricos de temperaturas diarias y bases validadas para diferentes especies vegetales, permite estimar fenologías, trabajar con datos históricos y tomar decisiones informadas en la gestión de cultivos. Ofrece una base de datos confiable y ajuste personalizado de temperaturas bases.
CATEGORÍA: EQUIPOS Y ACCESORIOS DE FERTILIZACIÓN
MENCIÓN ESPECIAL: INNOVACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PROYECCIÓN MEDIANTE ROCKY, de METALFOR.
El sistema de distribución de proyección de partículas de Metalfor es de doble disco. Estos discos giran en direcciones opuestas, en los cuales se encuentran adosadas 2 paletas; una paleta larga y una paleta corta, respectivamente en cada plato.
Cuando ingresan las partículas estratificadas al conjunto antes mencionado, la velocidad de giro del conjunto les imprime a estas una energía cinética que hace que salgan proyectadas de forma parabólica, logrando así su distribución en el suelo.
CATEGORÍA: PROTECCIÓN Y NUTRICIÓN DE CULTIVOS
MENCIÓN ESPECIAL: NANO FERTILIZANTE, de INDRASA BIOTECNOLOGÍA S.A.
Es una tecnología innovadora de nanopartículas de micro y macro nutrientes esenciales para los cultivos que brinda nuevas aplicaciones en fertilizantes. La nanoescala aumenta la absorción y metabolización por parte de los cultivos, permitiendo una nutrición más eficiente con menor dosis y menor impacto ambiental.
CATEGORÍA: EQUIPOS Y ACCESORIOS DE POSCOSECHA
MENCIÓN ESPECIAL: TUBO DE DESCARGA ORIENTADO HACIA LA DERECHA EN TOLVA AUTODESCARGABLE AKRON GRANMAX, DE AKRON.
Brinda al operario mayor comodidad, control y seguridad. Aumenta la eficiencia, productividad y evita desperdicios de grano, mejorando la rentabilidad del trabajo agrícola.
CATEGORÍA: AG TECH GANADERA
MENCIÓN ESPECIAL: LOGÍSTICA GANADERA, de LOGÍSTICA GANADERA.
Software diseñado para ayudar a los ganaderos a registrar datos, generar reportes y estadísticas, y tomar decisiones informadas. Es compatible con hasta 5 especies animales y permite la interacción entre el establecimiento ganadero y sus asesores externos, como veterinarios, ingenieros agrónomos y administradores. El sistema incluye características como trazabilidad transferible, módulo de tareas, soporte en espejo y registro genético.
Cabe destacar que de todos los ganadores de cada categoría surge el Premio CiTA de Oro, que este año fue para el desarrollo de la primera CEPA VACUNAL CONTRA EL VIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINA, presentado por el Instituto de Virología, el INTA Rafaela y la Universidad de Liege, que ganó en la categoría Producción Animal.
La Leucosis es una enfermedad viral endémica que ocasiona una inmunosupresión en el animal y que puede derivar en infecciones secundarias con mayores costos. Hasta el momento, no existía ningún sistema de prevención o tratamiento.
El trabajo se enfocó en obtener un producto que posea la capacidad de interrumpir el ciclo de transmisión, en convivencia con la infección de campo