Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Rosario

La oportunidad que se le abre a la harina de soja argentina en el contexto del cambio energético

El aumento en la demanda de Aceite Vegetal Hidrotratado en Estados Unidos presenta desafíos para las exportaciones del principal producto de la canasta exportable del país.

09-08-2023

En un escenario mundial marcado por el cambio climático y las políticas de transición energética, el panorama económico de diversos países se redefine a medida que se transforman sus fuentes de energía y sus sectores industriales. Estados Unidos, en particular, se destaca por su compromiso con la descarbonización de su matriz energética, lo que tiene un impacto significativo en diversos sectores económicos, incluida la producción de harina de soja.

En este contexto, Argentina -que en 2023, por primera vez en 25 años, perdió el liderazgo mundial de este producto en manos de Brasil- se encuentra ante la oportunidad de expandir su capacidad de producción de harina de soja en un 70%, tomando medidas estratégicas para enfrentar los desafíos presentados por la creciente demanda de Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO).

La política energética de Estados Unidos está marcando el camino en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. La matriz energética estadounidense se aleja del carbón y se centra en alternativas como el Aceite Vegetal Hidrotratado, un combustible renovable obtenido principalmente a partir del aceite de soja.

Sin embargo, este cambio en la demanda está generando desafíos para las exportaciones argentinas de harina de soja, ya que parte del aceite que se destinaba a la producción de harina ahora se redirige hacia la producción de HVO.

A pesar de los desafíos, Argentina tiene oportunidades para aprovechar este escenario cambiante. Una estrategia clave radica en la expansión de su sector ganadero, aprovechando la creciente demanda global de carne.

El aumento en la producción de carne podría incrementar el consumo interno de harina de soja, al tiempo que contribuiría a diversificar la canasta exportadora argentina.

Además, el país podría mirar el ejemplo de Brasil, que ha logrado posicionar la exportación de soja, maíz y carne vacuna al mismo tiempo, maximizando sus ventajas comparativas y competitivas.

Sin embargo, para lograr un crecimiento sostenible en el sector ganadero y en la producción de harina de soja, Argentina debe abordar desafíos internos. Las distorsiones de mercado, las restricciones y derechos de exportación, así como la estabilidad macroeconómica, son elementos clave para garantizar el éxito de esta estrategia.

La eliminación de obstáculos y la adopción de políticas económicas coherentes serán esenciales para aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan en el panorama global.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta