Bacigalupo: "La red de Agropago hoy es la más grande y diría única del país"
"El productor elige AGROPAGO "porque es la mejor herramienta que hay, no solamente en una cuestión de experiencia de usuario, sino también en atención al cliente", dijo Patricio "Pato" Bacigalupo, mentor y titular de la empresa.

Patricia Bacigalupo
Patricio "Pato" Bacigalupo - Agropago
El nacimiento de Agropago
Agropago nace a partir de una necesidad de digitalizar los pagos en el agro. El agro en sí es muy tradicional y es hasta un poco reacio a la incorporación de tecnologías.
El mundo fue avanzando y el campo en lo que es medios de pago se había quedado bastante atrás. Detectamos esa necesidad y armamos una herramienta digital que permite a las empresas y a los productores pagar y cobrar de forma digital a través de tarjetas de crédito.
Es una herramienta facilitadora de las compras de insumos a través de las tarjetas agro de todos los bancos, en el marco de una casa que alberga a una dinámica muy especial de trabajo. Por eso, es tan innovadora la idea como la metodología para llevarla a cabo, donde un grupo de jóvenes entusiastas que no para de crecer, va consolidando a paso firme a una compañía que ya juega cara a cara entre los grandes jugadores del sector.
La operatoria. ¿Cómo se hace?
Soy productor, tengo que hacer la compra de un insumo, ¿cómo lo hago? Te contactas con la agronomía, el distribuidor o la multinacional.
Hoy Agropago tiene la red más grande del país, son más de 200 comercios, más de 20 multinacionales, el 80% del mercado de insumos, maquinarias y seguros forman parte de la red de Agropago.
Te acercas a cualquiera de los distribuidores o empresas que te comentaba y le avisas que querés pagar con una tarjeta agropecuaria y ellos automáticamente te van a brindar la herramienta de Agropago sobre la cual vos vas a poder pasar la tarjeta y pagar.
Uso de la calculadora digital para el productor
El productor también puede saber realmente los números. Es algo que también venimos viendo que con este movimiento de tasas y las coyunturas de país, esta realidad que tiene Argentina hace que uno no tenga mucha previsibilidad al momento de realizar operaciones.
Fue ahí que pusimos a todo el equipo a trabajar y desarrollamos una calculadora en la cual el productor o el comercio pueden saber exactamente cuánto tienen que pagar. Ya sea un comercio, si tiene que cobrar X plata, saber por cuánto tiene que pagar la tarjeta trasladando los costos del productor o si va a absorber los costos de financiación, saber cuánto es lo que va a acreditar por esa transacción.
La operatoria de seguros
Bueno, en el caso puntual de seguros, históricamente no se podía pagar con tarjetas agro, no estaban incluidas dentro de las herramientas de pago de las empresas de seguros.
Hoy es, te diría, una de las principales herramientas de cobranza de las compañías de seguros porque le permiten, por un lado, al productor especificar el costo de la póliza, que en algún punto estaría comprando dólares con pesos hoy y si tiene un siniestro la compañía le va a pagar en dólares en relación a la cantidad de soja que tenga afectada al siniestro.
Así que es una forma muy buena para el productor de especificar sus pólizas atadas a dólares.
Los Agusti: ¿Cuántas personas están trabajando hoy en Agropago?
Bueno, la empresa ha crecido muchísimo. Nosotros tenemos ya tres años operando.
Tenemos dos lugares físicos: en Córdoba, que es donde estamos ahora, y en Buenos Aires.
Y entre los dos lugares tenemos alrededor de 40 personas que forman parte del equipo, tanto de tecnología como de administración, soporte y bienestar.
La última, ¿por qué el productor tendría que elegir Agropago?
Primero porque es la mejor herramienta que hay, no solamente en una cuestión de experiencia de usuario, sino también en atención al cliente.
Tenemos una atención al cliente totalmente personalizada, donde el productor puede sacarse absolutamente todas las dudas sobre la transacción que va a realizar.
Y porque tenemos a todas las empresas del mercado. La red de Agropago hoy es la más grande y te diría la única del país, cerró Pato Bacigalupo.