"En Anuga los compradores te preguntan primero por la disponibilidad y después por el precio a sabiendas de la calidad del maní argentino", señaló Pablo Avila de Morel Vulliez
"Este tipo de ferias sirve no solamente para generar nuevos contactos, sino también ese fortalecimiento de vínculos, de relacionamiento con clientes", dijeron Karen y Cynthia Morel Vulliez

Pablo Ávila
Karen y Cintia Morel Vulliez - Marketing y Comunicación y Recursos Humanos de Morel Vulliez
ANUGA 2023
Los Agusti: ¿De qué manera están participando?
Nosotros la primera vez que acompañamos a los chicos. Anteriormente fueron mi mamá y mi papá a la Sial. Y después nuestra hermana mayor a la Feria de Dubái. Y bueno, es nuestra primera vez acá en esta. Y estamos muy contentas. Bueno, estábamos hablando minutos atrás de la importancia de venir o no. Esa indecisión como muchos maniseros tuvieron previo a lo que es esta organización de participar en ANUGA.
Los Agusti: Venimos de una pandemia. Recién el año pasado fue la Sial de París donde también estuvieron presentes. Hoy llegaron acá. ¿Con qué se encuentran?
Este tipo de ferias sirve no solamente para generar nuevos contactos, sino también ese fortalecimiento de vínculos, de relacionamiento con clientes.
Los Agusti:De hace mucho tiempo que en pandemia no pudieron venir. Pero hoy se vuelven a encontrar cara a cara con muchos de ellos. Seguramente trabajan de manera online. Alguna videollamada, algún email, ¿verdad?
Sí, así es. Los chicos trabajan de esa manera. Y aprovechan las ferias para encontrarse con sus clientes. Y también con otros nuevos, obvio.
Los Agusti: Ya vamos a estar en contacto con el área comercial de la empresa. Pero más allá de ello, ¿cómo estuvieron trabajando durante el año?
Estuvimos trabajando muy bien. Tenemos un equipo de trabajo muy ensamblado hoy. Realmente es un orgullo para nosotros decirlo. Nosotros tenemos casa central en Monte Maíz, pero nuestras oficinas están en Cabrera. Y estamos lejos. Porque de cierta manera estamos lejos. Pero tenemos un equipo que trabaja muy bien. Y permite esa lejanía.
Los Agusti: Estamos hablando de un año muy importante para la empresa
Sí, los 30 años de la empresa. Hace 30 años que estamos en el mercado. Arrancamos con el acopio de cereales. La venta de insumos, seguros para el agro. Y hace 5 años que nos metimos en el desafío del maní. Y la verdad es que nos está yendo muy bien. Estamos muy contentos.
Pablo Ávila, Comercial de Morel Vulliez
Los Agusti: te estuvimos esperando porque estabas siendo partícipe de una reunión muy importante. Como siempre, se ven este tipo de exposiciones, ese acercamiento, ese relacionamiento de clientes del mundo con ustedes.
Exactamente. Es una oportunidad que usamos justamente para poder vernos cara a cara. No siempre se puede, estamos muy lejos. Y además de venir y conocer clientes nuevos, es el momento justo para charlar y conversar un poco con los clientes de siempre.
Los Agusti: no estamos en el mejor momento histórico del Maní, pero si yo te digo la foto del día de hoy, la foto de octubre del 2023, ¿cuál es?
Cosecha complicada, poca disponibilidad, precios un poco altos. Así que, bueno, viendo qué pasa. Por ahí los clientes europeos saben que el Maní argentino siempre está, pero bueno, tenemos que defender la calidad y el origen, principalmente.
Los Agusti: La calidad ya está testeada a nivel mundial. Sabe Europa de la necesidad de la adquisición, de la producción del Maní argentino. Todo lo que se produce prácticamente en nuestro país sabemos que se exporta. Hoy por hoy, en este tipo de ferias, buscan la apertura de nuevos mercados o solamente es mantener lo que ya se tiene?
Sí, yo creo que siempre es bueno abrir mercados nuevos, porque a esta feria viene gente de todo el mundo, pero también hacerse fuertes, seguir haciéndonos fuertes en el desarrollo de Europa, que es, como voy a decir, el principal recibidor del Maní argentino.
Los Agusti: Viene una persona al stand, ¿qué es lo primero que te preguntan? Sabiendo de que ustedes están ofreciendo Maní, ¿qué es lo primero que surje en la charla?
Bueno, te preguntan si tenés disponible, justamente en este año. Creo que la disponibilidad es el principal factor que influye en las reuniones. Y bueno, después segundo viene el tema del precio, como siempre.
Los Agusti: ¿Se negocia? ¿Existe toda esa negociación? ¿Ellos ya vienen con un precio de referencia?
El mercado del Maní es muy chico, nos conocemos todos, tienen como siempre referencias de otras empresas, pero bueno, la comunicación también entre nosotros es buena y eso ayuda a que siempre los números estén aliados.
Los Agusti: Existe ese regateo como hay en otro tipo de mercados? ¿Existe el regateo también en el Maní?
Sí, el Maní no es una comoditi por ahí como el maíz, como la soja, el maíz, tiene esa comercialización que es más cara a cara, más individual, mano a mano, entonces por ahí se da para ese juego del comercio que está bueno, la verdad.
Aspectos de la comercialización
Para mí hay empresas que están en distintas situaciones, hay algunos que ya tienen todo vendido, otros que a lo mejor les queda un remanente y por ahí lo quieren cuidar un poco más, sabiendo también que depende de qué va a pasar con la cosecha nueva, si está por empezar a sembrar ahora, si falta un poco de lluvia y creo que vamos a estar todos expectantes a eso también, de eso va a depender de qué previsibilidad hay con la cosecha nueva en base a cómo se va a manejar lo poquito que queda.
Los Agusti: Y en esta feria, en esa negociación, en esa charla, ¿ya se habla puntualmente de la cosecha nueva o todavía queda ese remanente de la campaña 2023?
Hay clientes que manejan muchos volúmenes y que ya están interesados en ver qué va a pasar con la cosecha nueva, porque se quieren preparar para el futuro, como pasa siempre con la pre-venta de cosecha nueva, así que creo que sí, que es importante la cosecha nueva también, cerró Pablo Avila.