El calor extremo y las lluvias intensas jaquean a la producción europea, principalmente el aceite de oliva
"Esto sumados a la incertidumbre sobre la evolución de la guerra de Ucrania presentan riesgos al alza de los costes para los productos básicos y para los precios de los alimentos”, señalan desde la Agencia EFE

La Comisión Europea redujo las estimaciones para la cosecha de maíz y cebada, en al menos un 4,3% en relación al promedio quinquenal. Pero lo más grave es el aceite de oliva, cuya producción está cayendo 40% y se dispararon los precios.
La situación fue generada por el calor extremo que vivió la región en el reciente verano.
Por eso, los principales afectados resultados los cultivos herbáceos y los que tienen a la Unión Europea como se región especializada. Además la situación deparó en una mayor presencia de plagas y enfermedades en los cultivos, con su consecuente merma en la calidad.
El aceite de oliva complica a España y toda Europa
En el mercado mundial, el aceite de oliva que se cultiva a la vera del Mar Mediterráneo es reconocido como uno de los mejores del planeta.
Y allí es precisamente donde el clima ha impactado de mayor manera: se estima una baja de al menos el 40% en la producción, respecto al año pasado.
Según cita EFE, en Jaén, España, el sitio donde más se produce aceite de oliva en la Unión, los precios del producto triplicaron a los de su valor promedio de los últimos 5 años. Allí el extra virgen alcanzó los 820 euros cada 100 kilos.