Producción de etanol en Córdoba: ¿Qué sucede si aumenta el corte de las naftas a nivel nacional?
El aumento del corte obligatorio de naftas con etanol generaría un incremento en la industrialización de maíz, principalmente en Córdoba, mayor productor de este biocombustible a nivel nacional.

Actualmente, se transforman 1,8 millones de toneladas del cereal para producir bioetanol.
Si el corte se incrementa del 12% al 15%, y se atribuye exclusivamente al bioetanol en base a maíz, esta industria transformaría unas 700.000 toneladas adicionales del cereal. Si el corte se ubicara en el 20%, la demanda de maíz sería 2 millones de toneladas mayor a lo que se utiliza actualmente.
El maíz para Córdoba
En la campaña 2022/23 la producción de maíz se posicionó en 10,4 millones de toneladas, regresando a valores similares a los que se experimentó desde las campañas 2008/09 a 2017/18, que rondaron en promedio los 10,5 millones de toneladas.
Sin embargo, esto se debió a las difíciles condiciones climáticas que atravesó el cultivo, ya que el área sembrada aumentó en los últimos años, siendo el de la última campaña el segundo valor más alto. Por lo tanto, con rendimientos promedios, la producción del cereal podría superar los 20 millones de toneladas.
En Córdoba, el maíz es insumo de diversos procesos industriales. Las actividades incluyen: molienda seca, que representa el 2,1% del total utilizado en la industrialización del cereal, molienda húmeda, con un 8,7% de participación, actividades relacionadas al alimento de ganados para: producción ganadera (20,4%), producción tambera (18,3%), granjas porcinas (11,1%) y granjas de producción aviar (6,8%).
Como se observa, el etanol es el que mayor participación tiene en los usos del cereal, con el 32,6%, que se traducen en 1,3 millones de toneladas de maíz.
Con los datos mencionados, se procesa, en promedio, el 38% del maíz producido en Córdoba. Para la campaña 2022/23, el remanente sería de 6,4 millones de toneladas maíz, cuyo destino es la exportación en grano hacia el resto del mundo o hacia otras provincias para su industrialización. En una campaña con resultados dentro del promedio, el remante sería de 17,6 millones de toneladas.