Legisladores electos de Juntos por el Cambio cuestionan el procedimiento en la creación de la Agencia Córdoba Agro
Señalan que "la opacidad y la falta de transparencia en el proceso generan legítimas interrogantes sobre la verdadera intención y efectividad de esta iniciativa."

Falta de Participación Ciudadana: Resulta alarmante la ausencia de instancias de participación ciudadana y de los actores involucrados en la formulación de la Agencia Córdoba Agro. La velocidad con la que se está llevando a cabo este proceso impide la participación activa y reflexiva de las instituciones y personas que serán directamente afectadas por las acciones de esta entidad. Apresuramiento Legislativo:
La premura en la presentación y tratamiento legislativo de este proyecto sin un espacio adecuado para el debate y el análisis minucioso levanta serias sospechas.
¿Por qué la necesidad de acelerar un proceso que, por su naturaleza, debería ser sometido a un escrutinio riguroso?
Falta de Evaluación de Impacto: La Sociedad Rural de Río Cuarto ha señalado acertadamente que la rapidez con la que se pretende llevar a cabo este proyecto limita la capacidad de las instituciones beneficiarias para evaluar aspectos cruciales de su conformación.
¿Cómo podemos garantizar que la Agencia Córdoba Agro cumplirá efectivamente con sus objetivos si no se permite una evaluación adecuada de su impacto potencial?
Desconfianza en la Transparencia del Proceso: La falta de información detallada sobre la necesidad de crear esta Agencia y los objetivos específicos que busca lograr genera desconfianza en la transparencia del proceso. Como legisladores, es nuestro deber y compromiso exigir una explicación clara y detallada que justifique la urgencia y la falta de consulta en la toma de decisiones.
Llamado a la Reflexión y Reconsideración: Hacemos un llamado urgente a las autoridades responsables de esta iniciativa para que reflexionen sobre la necesidad de una gestión más abierta, participativa y transparente. La creación de la Agencia Córdoba Agro afectará directamente a sectores cruciales para el desarrollo provincial, y su formación debe basarse en un proceso que inspire confianza y garantice el éxito de sus objetivos.
Compromiso con la Transparencia y Participación: Como legisladores, nos comprometemos a abogar por la transparencia y la participación ciudadana en todos los procesos legislativos y gubernamentales. Insto a demás legisladores a unirse en la exigencia de respuestas claras y en la defensa de un proceso que responda a los intereses y necesidades reales de la población cordobesa. Un Comienzo Gubernamental que Requiere Transparencia, Participación y Equidad
En estos primeros momentos de la nueva administración en la Provincia de Córdoba, surgen interrogantes significativos en relación con la creación de la Agencia Córdoba Agro. La falta de transparencia y la aparente premura en la implementación generan preocupaciones sobre la forma en que esta administración abordará la toma de decisiones clave. Este momento destaca la necesidad de que el gobierno recién iniciado considere la importancia de construir políticas públicas mediante la participación activa y el diálogo abierto.
Además, la asignación del 90% de participación al Estado y el 10% al sector agropecuario revela una desigualdad notable en la supuesta colaboración público-privada de la agencia. La referencia al artículo 8 del decreto ley que regula las sociedades de economía mixta plantea inquietudes válidas, ya que otorga al presidente de la sociedad y a los directores nombrados por el Estado un poder de veto que podría comprometer las conveniencias del Estado, generando dudas sobre la autonomía real del sector agropecuario en la toma de decisiones.
Además, la omisión de detalles sobre la integración de la sindicatura, donde se espera la presencia de la oposición, agrega incertidumbre y resalta la necesidad de una mayor claridad en la estructura y funcionamiento de la Agencia Córdoba Agro.
Como legisladores, llamamos a fortalecer la equidad, transparencia y participación ciudadana en este proceso, asegurando que todas las voces sean consideradas y respetadas en la gestión de esta entidad fundamental para el desarrollo provincial.