Las propuestas del presidente Milei para el campo que figuran en la plataforma electoral
En el documento se plantea que la Argentina posee un potencial alimentario significativo, a pesar de las numerosas barreras y la pesada carga impositiva. y que debe recuperar su estatus de potencia agropecuaria

El documento enumera una serie de medidas propuestas:
-
Eliminación de impuestos distorsivos, empezando por los derechos de exportación (retenciones), seguidos de aquellos que afectan la competitividad, como ingresos brutos, débitos y créditos bancarios. Asimismo, se aboga por la revisión del impuesto al valor agregado para evitar retenciones y percepciones que alteren su naturaleza de impuesto neutro.
-
Reducción o eliminación de impuestos inmobiliarios rurales en todo el país, y la revisión de las tasas viales para que cumplan sus propósitos específicos sin engrosar las arcas municipales.
-
Se insiste en la necesidad de una reforma laboral que fomente la libre contratación y reduzca los costos laborales, contribuyendo así a la eliminación del empleo informal y de las demandas judiciales laborales.
-
Simplificación y unificación de trámites compartidos entre organismos como AFIP, SENASA, INTA, INASE y Rentas, entre otros.
-
Derogación de la Ley 26737 (Ley de tierras) para permitir la adquisición de tierras por parte de nacionales y extranjeros sin restricciones.
-
Promoción de prácticas agrícolas sostenibles, incluyendo el uso de biotecnología y avances tecnológicos, junto con la agroecología.
-
Estas medidas buscan restablecer a Argentina como un importante exportador de diversos productos agropecuarios y de economías regionales, tanto en forma de materias primas como productos manufacturados.
-
Reformulación del sistema de Emergencia Agropecuaria para una respuesta más ágil y local.
-
Incentivos fiscales en el sector forestal y garantía de la estabilidad de las inversiones, así como medidas para combatir incendios.
-
Eliminación de aranceles de importación para insumos estratégicos y bienes de capital, como fertilizantes, insumos industriales y maquinaria.
-
Fomento de inversiones privadas en infraestructura, incluyendo la creación de consorcios camineros para mantener caminos vecinales.
-
Reforzamiento de la seguridad rural para proteger tanto a las personas como a los bienes, en respuesta a incidentes motivados por ideologías ajenas a la realidad y la libertad.
-
Protección del patrimonio marítimo y prevención de la explotación indiscriminada e ilegal en la pesca.
-
Eliminación de restricciones laborales y administrativas que obstaculizan las operaciones portuarias eficientes, tanto en almacenamiento como en carga, transferencia y embarque de productos y servicios.
-
Consideración de concesiones y privatizaciones en la cuenca marítima y fluvial.
-
Promoción de la industrialización de la pesca local y eliminación de restricciones existentes.