Las importaciones de urea son las más bajas en 7 años
La importación de insumos se encuentra ralentizada por cuestiones macroeconómicas y logísticas, sin embargo, en noviembre el precio de los fertilizantes disminuyó. En este contexto, las importaciones de urea se ubican en el nivel más bajo en 7 años.

Victoria Albornoz - Dpto. de Economía Bolsa de Cereales de Córdoba
Respecto a la relación insumo producto, para el mes de noviembre, se muestra favorable para la soja, negativa para trigo y mixta para el maíz.
Informa de la Bolsa de Cereales de Córdoba
Mercado de insumos
Se estima que Argentina importa un 70% de los fertilizantes que utiliza para su producción agropecuaria. En los últimos meses a raíz de complicaciones macroeconómicas y, además, por falta de aprobación desde el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), la importación de fertilizantes como la urea y herbicidas como el glifosato se encuentran limitadas, con la particularidad de que el precio de las ventas internas que se logran concretar no se fijaría sino hasta el año que viene.
Considerando la urea, fosfato monoamónico y diamónico y el superfosfato simple y triple, los precios han disminuido interanualmente, experimentando variaciones del -3% (como el caso de los fosfatos, cuya línea se superpone), del -6% (como la urea y el superfosfato simple) y del -21% para el superfosfato triple, cuyo precio varió de USD 990 por tonelada en noviembre de 2022 a USD 780 por tonelada en noviembre de 2023.
Si se considera el mercado externo, la importación de urea en septiembre del corriente año, según datos del INDEC, ha caído un 66% comparado con septiembre del año pasado, pasando de 184 mil a 62 mil toneladas importadas. Además, se establece como uno de los valores mas bajos para el mes de los últimos 5 años.
En la siguiente tabla se muestra, por año, las importaciones de fertilizantes y herbicidas hasta el mes de septiembre inclusive. Se observa que, el único que experimentó un aumento respecto al período previo fue los superfosfatos cuyas importaciones pasaron de 37,2 mil a 44,8 mil toneladas, es decir un 20% más. Por su parte, el glifosato experimentó la mayor caída interanual, que se posicionó en el orden del 43%. En el caso de la urea, la importación en 2023 fue la más baja de los últimos 7 años, presentando una caída del 26% respecto al año 2022. Finalmente, la Atrazina sufrió la menor variación interanual (-17%) posicionándose las 6,9 mil toneladas como el tercer valor más alto de los últimos 7 años.