Encefalomielitis equina: Senasa declaró la emergencia sanitaria nacional
Una de las medidas más importantes: la restricción de movimientos y concentraciones de equinos y sus excepciones, que ahora se ratificó.

, la resolución faculta a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa a “establecer otras medidas de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente, y a propiciar normas complementarias que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad y mantener el estatus sanitario del país respecto de las Encefalomielitis Equinas”.
En los considerandos de la normativa, el Senasa explica que “por la situación epidemiológica regional, como también por la época del año y las condiciones climáticas y ecológicas con gran presencia del vector, resulta necesario declarar el Estado de Emergencia Sanitaria y adoptar medidas oficiales de emergencia de contención y control”.
En este marco, un aspecto clave es que puede llegar a haber un impacto al menos temporal en las exportaciones de mercancías equinas.