COP 28: La propuesta de Aapresid para enfrentar el cambio climático
La institución compartirá más de 30 años de historia bajo un enfoque sistémico y destacará la importancia de las iniciativas colectivas para lograr cadenas agroalimentarias carbono neutrales y más sustentables, con foco en emisiones indirectas.

La entidad está participando de la COP 28 que se está desarrollando en Dubai. “No es posible la lucha contra el cambio climático si no se adopta una agricultura sin remoción, intensa y diversa", recordó su presidente, Marcelo Torres.
Se trata de la “COP 28”, sigla que resume a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y que, según señalaron desde Aapresid “representa una instancia fundamental para evaluar el grado de cumplimiento de las partes, con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C”.
compartirá más de 30 años de historia bajo un enfoque sistémico y destacará la importancia de las iniciativas colectivas para lograr cadenas agroalimentarias carbono neutrales y más sustentables, con foco en emisiones indirectas.
A su vez, compartirá aquellas experiencias locales que brindaron herramientas a los productores, para asegurar la salud del suelo -recurso clave de la seguridad alimentaria-.
Por otro lado, Aapresid subrayó que, como miembro de GPS (Grupos de Países Productores del Sur) llevará la experiencia, en colaboración con los Grupos Crea, en el desarrollo de iniciativas para medir emisiones y captura de carbono en sistemas agropecuarios de Argentina, y cómo estas ofrecen herramientas concretas a los productores para que puedan saber qué tan sustentables son y cómo pueden mejorar.
Siembra directa y rotación de los cultivos
Al respecto, Aapresid recordó algunas declaraciones emitidas por Torres durante la última COP 27.
“La agricultura basada en la siembra directa la intensificación de rotaciones y la diversidad de cultivos es el modelo indiscutido para luchar contra el cambio climático.
En este sentido, tenemos que seguir trabajando para generar evidencia científica que demuestre los impactos positivos de estos modelos sobre la Huella de carbono, la reducción de las emisiones, el mejor uso del agua y el menor impacto ambiental”, enfatizó Torres.