Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Rio Cuarto

FADA: el agro genera 4 millones de puestos de trabajo en Argentina, el 20% del empleo total

Con solo “cuatro cambios claves”, las cadenas agroindustriales podrían sumar medio millón de empleos más en un corto plazo.

07-12-2023

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) estimó que las cadenas agroindustriales generan casi cuatro millones de puestos de trabajo en el país, lo que representa alrededor del 20% del empleo total nacional.

“Cuando hablamos de empleo en las cadenas agroindustriales eso abarca trabajadores del campo y de la ciudad: desde antes de que la semilla llegue a la tierra, por ejemplo, ya tiene horas de investigación detrás, se utiliza maquinaria, después se industrializa, en todo el proceso trabajan administrativos, transportistas, comerciantes. Cuando uno se pone a pensar, es una rueda enorme, por eso no sorprende que dos de cada 10 empleos vengan de ahí”, señaló Natalia Ariño, economista de FADA.

Puntualmente, el cálculo de la entidad oriunda de Río Cuarto es que son 3.960.670 los puestos de trabajo generados por el campo y la agroindustria.

Esto es un 6,2% más que el empleo estimado en 2020 y equivale al 23% del empleo privado a nivel nacional, mientras que si se suma también el empleo público, las cadenas agroindustriales (CAI) representan el 19% del empleo total.

Contrario a lo que suele pensarse, el eslabón primario es el mayor generador de trabajos, demandando el 35% del empleo de las CAI. La comercialización, considerando ventas por mayor y menor, ocupa el segundo lugar con el 26%, la industria representa el 22%, transporte y logística 8% y las cadenas proveedoras de bienes y servicios como insumos, bienes de capital, servicios conexos demandan el 9%”, amplió Ariño.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta