¿Cómo generar empleo en el campo?
De acuerdo a FADA, Fundación agropecuaria para el desarrollo de Argentina, con cuatro cambios clave, el agro argentino podría adicionar medio millón de empleos más, lo que significaría poder darle trabajo a uno de cada tres desocupados.
???????? ¿En qué beneficiaría a los argentinos?
— Fundación FADA (@FundacionFada) December 6, 2023
??? En una torre de panqueques ¿Miles de trabajadores?
???? "Top five" de las cadenas.
Gacetilla, informe técnico, gráficas, audios y videos????????https://t.co/xzPTDgCQsH
Videonotas????
??https://t.co/VluPLfa3qj
??https://t.co/yxqeltyole pic.twitter.com/sa5vZApOD5

Estas claves son:
- Cero Retenciones
- Cero Restricciones
- Un dólar
- Reglas claras
“Con estas modificaciones se podría aumentar la producción de granos en un 56%, por ejemplo. Pero esto no es hablar sólo de granos, es un movimiento que significa enormes mejorías para las regiones y ciudades”, repasó Pisani Claro.
¿Cuáles son los sectores que más trabajo generan? Hay cinco que reúnen a casi la mitad de todo el empleo agroindustrial:
- Cadena bovina (12,4%)
- Frutas, verduras y hortalizas (11%)
- Soja (9,6%)
- Trigo (9,5%)
- Maíz (6,4%)
Por detrás, la cadena de servicios conexos genera el 5,8%, láctea el 4,9% de los puestos de trabajo de las CAI, azucarera 4,7%, vitivinícola 3,8%, aviar 3,1%, forestal 3,1%, tabaco 2,2%, porcina 1,7%, bienes de capital 1,6%, pesca 1,6% y girasol 1%.
En el ejemplo simbólico citado por Pisani Claro, los huevos para hacer los panqueques significan 123.000 trabajadores en la cadena aviar, mientras que la harina moviliza 377.000 puestos en la cadena triguera.
Del mismo modo, la leche adiciona 193.000 puestos, y las verduras que van dentro de los panqueques suman 435.000 más.