Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Rosario

Agregado de valor: por cada tonelada exportada de maíz, Brasil despacha más del doble de carne que Argentina

La fuerte sequía vivida en Argentina redujo los embarques de maíz e indujo a más liquidación ganadera. Aún así, Brasil exporta 1 tonelada de carne por cada 7 de maíz y Argentina, en cambio, 1 de cada 16.

12-12-2023

El maíz es un producto fundamental para la canasta exportadora argentina. El complejo maicero nacional exportó más de US$ 9.500 millones en 2022, constituyéndose en el segundo complejo exportador argentino, sólo detrás del complejo soja. Con cerca del 11% de las exportaciones nacionales, Argentina históricamente se ha colocado como el tercer exportador mundial de maíz, sólo detrás de Brasil y Estados Unidos.

Sin embargo, el aporte del maíz a la economía argentina va mucho más allá de las exportaciones maiceras. Además de su rol en las mesas argentinas, el maíz es esencial como generador de empleo y en la producción de bioetanol como insumo presente en las naftas de todo el país. Asimismo, gran parte del alimento del ganado argentino utiliza al maíz como principal insumo. 

En este sentido, cada tonelada de carne que se produce en el país genera valor agregado para el maíz, considerando que una tonelada de maíz se valoriza actualmente con un precio FOB en torno a los US$ 200/tn, mientras la carne bovina deshuesada y congelada supera los US$ 3.600/tn. Esta diferenciación no debe plantearse como una antinomia, ya que Brasil se ha consolidado como el principal exportador global de maíz y al mismo tiempo el primer exportador mundial de carne vacuna.

Con este contexto, nuestro principal socio comercial ha demostrado su enorme potencial, con una cosecha de maíz 2022/23 récord absoluto en producción y exportaciones. No obstante, el pico exportador no se queda sólo con el maíz, sino que también se ha extendido a las carnes, con un máximo exportador histórico en volumen. De esta manera, Brasil espera exportar en este 2023 cerca de 57 Mt de maíz y 8,7 Mt de carnes, lo que representa un crecimiento interanual del 32% y 10%, respectivamente.

Por otro lado, la dinámica de lluvias no ha sido tan beneficiosa para la Argentina como lo fue para Brasil. La histórica sequía nos deja un 2023 que aspira a cerrar con exportaciones argentinas por casi 24 Mt para el maíz y cerca de 1,5 Mt de carnes. Esto representa un recorte de casi el 33% para los embarques de maíz y un crecimiento del 17% para los despachos cárnicos. Ambos factores pueden entenderse potenciados por la sequía, en tanto recorta la producción de maíz e incide en la ganadería empujando a una mayor liquidación del stock ganadero, en parte por falta de forraje.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta