Busso: "No estamos de acuerdo en ningún tipo de intervención y regulación, y mucho menos con una penalización a través de las retenciones"
El ministro de Bio Agroindustria de Córdoba dio su mirada sobre la noticia de que el campo seguirá pagando retenciones en el arranque del gobierno de Milei.

El encuentro con la prensa durante la cena de fin de año organizada por la Mesa de Enlace cordobesa,
“Nosotros no estamos de acuerdo absolutamente con esa penalización a la producción, al contrario, creemos que a la producción hay que estimularla e inventivarla”, comentó Busso.
“Me parece que sería muy bueno que cuando se discuta en el Congreso este nuevo régimen de Retenciones se ponga un límite a lo transitorio, porque la transitoriedad puede ser para toda la vida. Dijeron cuando se colocaron, hace 20 años, que la retenciones eran por un momento de crisis”, apuntó.
Una de las economías más fuertes que tiene la provincia de Córdoba es la del clúster del maní, en la zona de Rio Cuarto y alrededores. Allí por el momento no se están pagando retenciones por esa producción, pero la intención desde la nueva dirigencia asumida esta semana es que este tipo de economías regionales también tributen.
“Para Córdoba los números son aún más difíciles porque en una cosecha más o menos buena, la retención que aportaría en promedio ronda los u$s 500 millones de dólares. Y por ejemplo el complejo del maní hoy no paga retenciones, tendría prácticamente un aporte de u$s 160 millones”, comparó.