El gremio del INTA y el primer conflicto por el protocolo antipiquetes de Bullrich
La medida que propone la ministra de Seguridad para limitar las protestas públicas y evitar cortes de calles fue duramente criticada por Apinta, que afirmó que los métodos “nos recuerdan cada vez más a la última dictadura”.
??Ante la imposición de un "protocolo para el mantenimiento del orden público" que solo busca silenciar las voces de los sectores mas vulnerables que exigen respuestas a un Estado cada vez más ausente, cuyos métodos nos recuerdan cada vez más a la última dictadura. ?? pic.twitter.com/jHbZtiOikx
— APINTA (@APINTA_Nacional) December 19, 2023

A través de la red social X (ex Twitter), Apinta expresó su rechazo “ante la imposición de un ‘protocolo para el mantenimiento del orden público’ que solo busca silenciar las voces de los sectores más vulnerables que exigen respuestas a un Estado cada vez más ausente, cuyos métodos nos recuerdan cada vez más a la última dictadura”.
Para Apinta, “el derecho a la protesta pacífica no es un delito”, sino “un derecho humano universal”, y por eso parafrasearon con el partido que lidera Milei al subrayar que “La Libertad solo Avanza hacia la represión”.
También apuntaron contra la frase de que “El que corta no cobra”, y dijeron al respecto que repudian “las medidas extosrivas en contra de la libertad de expresión y las amenazas hacia quienes quieran manifestarse”.