La Sociedad Rural Argentina hizo un repaso de lo que fue el DNU presentado como “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”
Desde la entidad dirigida por Nicolás Pino señalaron las principales medidas que tendrán que ver necesariamente con la cadena agropecuaria
22-12-2023

- Establece la posibilidad de pactar las obligaciones en cualquier moneda (en la que se determine), sin distinción del curso legal
- Derogación de leyes que controlaban precios, tales como observatorio de precios, ley de abastecimiento, ley de góndolas, ley de compre argentino.
- Modificaciones al Código Aduanero: prohíbe limitar las exportaciones y las importaciones.
- Adecuaciones de la normativa laboral, para simplificar los procesos de registración, digitalización laboral, aumentar el período de prueba, redefinir la procedencia de los descuentos salariales convencionales, autorizar a las convenciones colectivas a explorar mecanismos de indemnización alternativas a cargo del empleador, evitar los bloqueos de actividades productivas.
- Derogación de la ley de tierras que limita los derechos de propiedad sobre tierras rurales y las inversiones en el sector.
- Amplía la competencia de los servicios de conectividad. Argentina digital modificación de la ley 27.078.
- Se corrigió el Art 69 de la Ley de Trabajo Agrario, respecto de la bolsa de trabajo a cargo de las asociaciones sindicales. Se deroga el art. 15 de la Ley de Trabajo Agrario, eliminando la prohibición de trabajos temporales.
- Desregulación en producciones regionales tales como: Vitivinicultura, Azúcar, Yerba mate, Olivícola y Algodón. En parte antiguas normativas que se aplicaban parcialmente y que generaban costos administrativos, la eliminación de limitaciones para envasado en origen (vino 18.905 y yerba mate 27.114), y en el caso del INYM se elimina las posibilidades de determinar los precios e intervenir la oferta.
- Modificaciones en la ley de Warrants que regula los certificados de depósitos.
- Se incorpora una nueva categoría de trabajadores independientes, previendo que un trabajador autónomo podrá tener hasta 5 trabajadores independientes para llevar adelante un emprendimiento productivo, acogiéndose a un régimen especial a reglamentarse.