Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Porteña

Sadone: “Fue un año complejo, en el que desde la Cooperativa buscamos las mejores alternativas para los asociados”

"La rentabilidad de un año al otro para el productor ha bajado notablemente, pero fundamentalmente por efectos climáticos. En cuanto a la cooperativa en sí, nuestra filosofía es: ¿qué podemos hacer de diferente?; el productor por ahí estaba buscando a dónde poner sus pesos para que no se desvaloricen. ¿Qué es lo que llevamos adelante? Un desarrollo inmobiliario a través de la figura del fideicomiso al costo"dijo Daniel.

23-12-2023
  • Daniel Sadone

 Daniel Sadone, Gerente de Cooperativa Ganadera, Agrícola y de Consumo de Porteña

“Fueron varios los factores que tuvimos que ir transitando durante este año. Vos viste que veníamos de tres secas bastante profundas, sobre todo la última, y bueno, con la cooperativa lo que fuimos haciendo fue acompañar a los productores financieramente, fundamentalmente aquellos productores que son tamberos. Como uno en esto ya se viene reinventando, sabemos que de alguna u otra manera tenemos que estar acompañándolos, y esta fue la estrategia” explicó Sadone.

 

Resultados del 2023

Nosotros, en lo que es remate feria, el streaming, con los remates virtuales, nos ha permitido tener una comercialización que superamos las 40.000 cabezas, ya sea con remates físicos y los remates virtuales. En cuanto al acopio, si bien veníamos con esta seca, en el trigo, de un acopio normal, que normalmente teníamos unas 35 o 40.000 toneladas, llegamos a las 20.000 toneladas. En la zona nuestra hubo rindes que estaban entre los 15 y a los 25 quintales.

 

Sector tambero, el más perjudicado

Al que por ahí tuvimos que acompañar un poquito más, era al productor tambero que no tuvo la cosecha de maíz. Los costos operativos la verdad que fueron bastante elevados. Así que bueno, como te decía, ante un cambio de gobierno uno viene en estas situaciones buscando las variables por las cuales vos tenés que estar posicionado en dólares, sobre todo con agroinsumos. ¿Por qué? Porque más allá de la necesidad que había en el país y que por ahí no se permitía la importación y por varios factores, y que hay un faltante, por el otro lado es una de las monedas por las cuales las cooperativas nos podíamos resguardar. A partir de allí, ahora con este cambio de gobierno, bueno, uno lo que tiene es la esperanza a un cambio.

“Hace mucho que lo venimos buscando en la Argentina, tenemos que llegar a presupuestos equilibrados de alguna u otra manera. Pero bueno, sabemos que en esto le va a pegar fuerte a toda la parte asalariada, a los que son monotributistas, pero de alguna u otra manera había que hacer algún corte y bueno, uno tiene una leve esperanza” dijo Daniel Sadone.

 

Indudablemente en lo que es en las áreas nuestras, en las unidades de negocios nuestras, lo que nosotros por ahí tuvimos es baja de productividad. La seca nos afectó a un menor acopio de soja, por ahí también a mayores costos para los productores, entonces la diferencia de un año al otro que los productores, sobre todo los que son los sojeros, por ahí se fueron comiendo la reserva, ¿no? Porque al no tener la cosecha esperada, esa reserva que por ahí podían tener, bueno, la tuvieron que ir utilizando. Y al productor también lo tuvimos que ir acompañando con financiamiento.

 

 La rentabilidad de un año al otro para el productor ha bajado notablemente, pero fundamentalmente por efectos climáticos, ¿no? En cuanto a la cooperativa en si, nuestro slogan es por ahí decir: ¿qué podemos hacer de diferente?  Nosotros hace unos años por ahí dijimos, bueno, a ver, el productor por ahí estaba buscando a dónde poner sus pesos para que no se desvaloricen. ¿Qué es lo que llevamos adelante? Un desarrollo inmobiliario a través de la figura del fideicomiso al costo.

 

Los otros días ya entregamos la construcción de 24 departamentos, cocheras, locales, donde el productor pudo volcar sus pesos en ladrillo y mantener la moneda en pesos, ¿no? Por ahí no lo hacía en dólar y lo hacía en ladrillo. Y a nuestras localidades, como la nuestra de Porteña, también dimos alguna solución habitacional.

 

Por el otro lado, en lo que es para obtener mayor productividad, apuntamos herramientas digitales, como por ejemplo el streaming para tener mayor productividad o mayor comercialización de hacienda. Y nosotros, como cooperativa, lo que tenemos como objetivo trabajar en el futuro, por ahí una cooperativa más amigable con el ambiente.

Tenemos una responsabilidad ambiental y social. Por eso nosotros, días pasados, hemos hecho una inversión de 64,2 kw, que hemos invertido en paneles solares, en energías alternativas. ¿Para qué? Para bajar el monóxido de carbono. O sea, tenemos una responsabilidad muy grande en trabajar en eso, no solo en energías alternativas, sino también en la forestación, tanto urbana como rural.

 

 

 Ya estamos trabajando para una segunda etapa en nuestra aceitera, que también ya hemos comprado los paneles para invertir ahí.

 Los Agusti: Le contamos a la gente, Daniel, que estamos hablando de diferentes acciones que van llevando a cabo durante este 2023, con proyección para el próximo, que ya han realizado videos institucionales, que encontrán en esta nota en www.losagusti.com.

 

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta