Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Córdoba

Un sistema de goteo aplicado a la producción de papa

Durante la última edición de Agropapa en Piquillín, Córdoba; la empresa Conci presentó un sistema de riego novedoso con muy buenos resultados

27-12-2023
  • Arcamir Suarez – responsable de riego Conci

Arcamir Suarez – responsable de riego Conci

 

“Tuvimos un evento muy importante acá en la zona, donde pudimos hacer nuestro primer ensayo en el cultivo de la papa. Ya es un sistema que se conoce muy bien en cultivo extensivo, como el maíz, la soja y el trigo, pero quisimos innovar y apuntamos a poder también llegar a estos productores que tienen otro tipo de diversidad”, dijo Arcamir.

 

En nuestro caso, pudimos lograr casos de éxito en el cultivo, ya que pudimos germinar todo lo que eran los tubérculos en secano. Logramos unos rendimientos muy favorables e importantes, ya que como era nuestro primer ensayo, tenemos muchas cosas que mejorar, como es la parte de fertilización y los tiempos de siembra.

 

Los Agusti: Bien, estamos en contacto con un especialista en riego. Quería que le comentes a la audiencia, bueno, ¿cómo es esta innovación que ustedes están presentando?

 

 Mira, tradicionalmente la papa siempre se viene regando por otro tipo de sistema y también nosotros lo que queremos es apuntar un poco al ahorro tanto de agua como al consumo de agroquímicos, ya que nosotros lo que queremos disminuir es esta humedad arriba de la superficie, donde nosotros podemos evitar lo que es la proliferación de malezas y la aplicación de agroquímicos para evitar enfermedades.

 

 

El riego por goteo subterráneo se basa en el enterramiento de cintas a 45 centímetros de profundidad, las cuales poseen goteros autocompensados que aseguran un nivel confiable de presión de agua. El diseño agronómico planteado para el ensayo contempló un espaciamiento entre cintas de 85 centímetros.

 

 

Los Agusti: Bien, ¿cuánto hace que desarrollaron el sistema?

 

 Mira, tenemos más de 12 años en el mercado, pero nuestra primera experiencia fue ahora en Piquillín, en este cultivo. Por eso todos los datos que estamos recolectando para nosotros también es nuevo, muchas cosas que mejorar y la idea es para el próximo año, en la próxima Agropapa, apuntar a otros objetivos y aumentar un poco todo lo que fue la producción de este año.

 

Nosotros usamos el suelo como almacenador, no tenemos ni evaporación ni escorrentía, y además tenemos la ferti-irrigación, que es la fertilización a la raíz de la planta. Entonces nuestro sistema es muy eficiente en cuanto al uso de agua y también la distribución de fertilizantes.

 

 

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta