Mayor retracción en el consumo de carne vacuna anticipa el Rosgan para el 2024
Con una menor oferta y precios elevados en los mostradores estima que el consumo de carne vacuna a nivel local retrocederá a 45 kilos por habitante.
Accedé al lote de noticias desde el siguiente link: https://t.co/2DkuxeEGpd pic.twitter.com/ZrcVhuiT9H
— Rosgan (@rosgan_bcr) December 26, 2023

Al trazar el balance 2023, el Rosgan considera que el sector productivo comenzó a cerrar un año en donde la sequía fue protagonista excluyente.
Los resultados se traducen en una marcada caída tanto en las pariciones como en los destetes logrados, una menor productividad de carne y una mayor extracción de hacienda, sobre todo en hembras.
Menor oferga con un menor consumo de carne
Pero a partir de la recomposición climática y el cambio de expectativas que generó el triunfo de Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre, todo indica que los productores enfocarán sus esfuerzos para incrementar la retención del rodeo.
“Sin embargo, no es posible precisar el grado de retención que logre realizar el productor en un marco de costos crecientes y escasas reservas financieras provenientes de un año que para muchos significó una fuerte descapitalización”, advirtieron desde la entidad rosarina.
Por el lado del feedlot, estimaron que, ante el incremento de oferta forrajera y un maíz más competitivo para la exportación, habrá un regreso a las invernada de base pastoril, mucho más accesible en precios con respecto a los corrales de engorde.
Con estas variables en juego, para el próximo año se espera una menor disponibilidad de terneros para engorde y una zafra posiblemente más lenta, en la medida que el criador logre retener mayor tiempo esos terneros.