Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Armstrong

Del Vecchio: "Las lluvias fueron benignas para los cultivos pero tenemos reservas de humedad bastante limitadas y la expectativa es de 120 mm. por mes"

El ingeniero Claudio del Vecchio, titular de Agroprofesional de Armstrong, se refirió al estado de los principales cultivos y mostró la satisfacción por los 20 años de vida profesional acompañando a la producción del sudoeste santafesino y sudeste cordobés

28-12-2023
  • Claudio Del Vecchio

Claudio del Vecchio - Agroprofesional de Armstrong

 "Nosotros en este momento del año donde la mayoría de las actividades hace su balance, decimos siempre que la la campaña agrícola, sobre todo lo que es la actividad agrícola y agropecuaria en toda nuestra región, está  en en plena campaña. Transitando una campaña 2023-24 que  viene con una situación muy distinta, mucho más benigna, desde el punto de vista del comportamiento climático, que la campaña pasada y que nadie quiere recordar,

Lluvias en la región 

Mirábamos el registro ayer y y tenemos  para los meses de septiembre, octubre, y noviembre, y lo que va de diciembre,  para nuestra región casi valores, podemos decir, promedios a los habituales, a los normales, señala del Vecchio.

Solamente creo que el mes de octubre fue un poco inferior. Eso es una gran noticia porque era un poco una situación que no veníamos teniendo prácticamente en ninguno de los meses de del año 2023 y tampoco la habíamos tenido en algunos meses desde el año pasado.

Esto  hace visible la situación y el estado general de los cultivos que vemos por los campos en general  es muy bueno, un buen estado general y ahora lo vamos a a describir si querés por cada uno de los cultivos. Lo que sí aclaramos es bueno tener presente que seguimos con niveles de reserva bastante limitados, reducidos, o sea que sigue siendo importante que el clima tenga este comportamiento de las lluvias habituales y normales para para nuestra región son alrededor de cien milímetros, ciento veinte milímetros por mes, como una situación de un milimetraje ideal,

Esto por supuesto comienza a ser también necesario que continúe así porque la la cantidad de de radiación que tenemos en estos meses, fines de fin de año, lo que viene en enero, es importante, las temperaturas promedio son altas, y por eso es, como digo, lo lo mejor que le puedan pasar a nuestro cultivo, que esa situación de lluvia siga.

No hubo zonas anegadas en la región productiva

Estamos con un nivel de lluvias que ha sido buena Y adecuada pero seguimos con niveles de reserva  bajos entonces para nuestra zona y siempre cito nuestra gran región aquí el suroeste de Santa Fe y sudeste de Córdoba., en Marcos Juárez y el departamento  y todo lo que es departamento Beigrano e Iriondo de Santa Fe es importante aclarar que no tenemos zonas zon anegamientos.

Estado de los cultivos: maíz temprano y tardío

El maíz de primera, ha sido un cultivo  que se ha sembrado, setenta por ciento del maíz  el productor había elegido, ha decidido sembrarlo como maíz de primera, hoy por hoy, el cultivo tiene un desarrollo realmente muy lindo, se se encuentra ya en lo que es floración, emergencia de la espiga, y estamos cerquita a comer los los primeros choclos del año,

Es es el momento que nosotros llamamos periodo crítico del cultivo, significa que cualquier estrés que pueda tener cimpacta de manera importante en el rendimiento.

Hasta hoy, han tenido alrededor de doscientos, ciento cincuenta milímetros desde su siembra, y y realmente muestran un potencial y un desarrollo muy bueno, muy normal, hemos tenido que prestar atención a lo que habitualmente ocurre, algún control de de malezas en las etapas tempranas, algún monitoreo ahora sobre la parte foliar, de alguna incidencia que puede tener alguna enfermedad, pero realmente los maíces de primera, en nuestra zona están mostrando un muy buen estado, y una muy buena perspectiva de cosecha, que si bien estamos todavía a un par de meses, de continuar el clima así, vamos a un escenario seguramente de de buena producción.

Hablamos siempre de del lote que no han tenido algún otro problema, algún otro impacto, están en en muy buen estado.

Maíz tardío

Y tenemos que decir también que todo el porcentaje de maíz que el productor decidió hacerlo de manera tardía, se está sembrando por estos días, o se ha sembrado algunas semanas atrás, tenemos un nivel de humedad bueno para esa siembra, el productor lo hace como decimos siempre, con toda la tecnología, eligiendo las mejores semillas, la mejor genética, la mejor biotecnología para estas siembras tardías, con el paquete tecnológico que acompaña al cultivo de maíz tardío, y ese es un cultivo que está concretando la siembra y lo que se ha sembrado está comenzando a desarrollar sus primeras etapas, en estos días de fin de año.

El cultivo estrella: la soja
Soja de primera otra vez  es el cultivo más sembrado,  en cantidad de superficie. La ventana de siembra ha sido desde mediados de octubre y quizás hasta fines de noviembre. Hemos tenido también un desarrollo de lo que es todo el período de siembra, que es bastante largo en nuestra zona, podemos decir prácticamente normal.

Algunas lluvias que en algún momento fueron un poco más intensas y causaron algún efecto de problema en el nacimiento o de retraso en el nacimiento y la emergencia de algunos lotes, pero en general hoy estamos viendo un cultivo de soja que está, en su gran mayoría, soja de primera transitando las etapas vegetativas y los primeros lotes que son aquellos sembrados en la segunda quincena de octubre ya están comenzando el período reproductivo, están desplegando las primeras flores y realmente en general también se las ve con un muy buen estado.

Malezas

Por supuesto hemos tenido que atender las cuestiones técnicas y agronómicas, como es control de maleza, monitoreo para lo que es presencia de alguna plaga que pudo estar apareciendo, pero en general hoy vemos un muy buen estado de soja de primera en toda nuestra región y el cultivo de soja de segunda, aquel que sembramos sobre los rastrojos de trigo que se cosecharon fines de noviembre, tenemos que decir que también han logrado una etapa de implantación, podemos decir, superada con condiciones bastante normales y hoy por hoy ya encontramos desarrollando la primera etapa vegetativa sobre esos rastrojos de trigo en un estado, podemos decir, normal.

La problemática de malezas difíciles sigue siendo uno de los grandes focos nuestros, de los colegas y de los productores. Es una problemática que a pesar de tener el ensayo, el conocimiento que uno va adquiriendo a través del contacto con las empresas, la experiencia que vamos teniendo año a año, el intercambio con los colegas, el aporte que hacen las entidades como el INTA, AAPRESID y como las mismas compañías de los productos químicos, sigue siendo una problemática en la cual no hay recetas,  que nos demandan mucha atención, mucho trabajo de monitoreo y mucha cuestión de estarle muy arriba, 

Que sea realmente un foco, un foco de atención importante. Hoy por hoy, estamos siguiendo seguramente, el 100% de lo que ha tenido que hacerse algún tratamiento o más de un tratamiento para el control de herbicidas y alguna situación de escape siempre ocurre y hay que atenderla de manera lo más rápido posible utilizando las técnicas adecuadas en cuanto a la aplicación y utilizándolas, como decimos siempre, las prácticas de menor impacto ambiental. Pero bueno, sin duda es una problemática que tenemos que estar muy arriba para que el cultivo se desarrolle con la menor cantidad de esta adversidad posible.

20 años de Agroprofesional

Bueno, transitando 20 años de trabajo desde que yo inicié.  Muy agradecido, muy a gusto, o sea, como siempre comentamos, vivir de lo que a uno le gusta y le apasiona no es poca cosa. Realmente soy un agradecido en ese aspecto a toda la gente que nos ha ayudado, que nos ha apoyado, que nos ha brindado su confianza, ni más ni menos. Nosotros decimos que nos dan la llave del campo, casi nada. Es algo muy fuerte para nosotros, una responsabilidad muy grande que tratamos de devolverla de la mejor manera. Así que bueno, transitando la campaña número 20.

Y bueno, encontramos realmente en ese sector de trabajo un lugar para, como decimos siempre, ayudarlo a producir. Nuestro trabajo es eso, ayudarlo a producir como primer desafío y no perder de vista el desafío de conservar la calidad del recurso más importante que tenemos, que es el suelo, y todo lo que significa el suelo para nuestra región. Ahí está enfocado siempre nuestro objetivo, en cada uno de los planteos, en cada uno de los planes de siembra que hacemos, y estando al lado del productor, esta figura tan especial que tenemos en Argentina y en nuestra región, que siempre necesita de un apoyo, y eso es lo que tratamos de hacer, poniéndo lo mejor de nosotros.

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta