Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Rosario

La recaudación por retenciones en Argentina alcanzaría los U$S 7.350 millones en 2024, una recuperación de 140% respecto de 2023

Esta cifra se basa en la proyección de cosecha y exportaciones de los seis principales complejos agroindustriales de granos y subproductos: soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo.

08-01-2024

  • La recaudación por retenciones en Argentina alcanzaría los U$S 7.350 millones en 2024, una recuperación de 140% respecto de 2023.
  • Si el Poder Ejecutivo logra aumentar las alícuotas de retenciones, la recaudación podría alcanzar los U$S 8.000 millones, una expansión interanual del 160%.
  • La sequía que azotó a la Argentina en 2022/23 tuvo un impacto negativo en la recaudación por retenciones.
  • La recuperación de la producción y las exportaciones en 2024 impulsará la recaudación por retenciones.
  • El aumento de las alícuotas propuesto por el Poder Ejecutivo podría tener un impacto negativo en la competitividad del sector agroindustrial argentino.

Conclusiones:

  • La recaudación por retenciones es una fuente importante de ingresos para el Estado argentino.
  • Es importante que se utilice de manera eficiente para promover el desarrollo del sector agroindustrial y la economía en general.
  • Esta cifra representa cerca del 90% del total de recaudaciones por derechos de exportación del 2023.
  • La caída de la recaudación se debió a la sequía que azotó a la Argentina en 2022/23, que provocó una pérdida productiva de 50 millones de toneladas respecto del año anterior.
  • Impacto potencial de la sequía en la recaudación por retenciones:

    La sequía que azotó a la Argentina en 2022/23 tuvo un impacto negativo significativo en la recaudación por retenciones. La pérdida productiva de 50 millones de toneladas respecto del año anterior significó una caída interanual del 40% en el volumen de granos y subproductos exportados. Esto, a su vez, se tradujo en una caída de la recaudación por retenciones de U$S 5.922 millones, un 65% respecto de 2022.

    Impacto potencial del aumento de las alícuotas de retenciones:

    El Poder Ejecutivo argentino ha propuesto aumentar las alícuotas de retenciones a los granos y subproductos. Si este aumento se aprueba, la recaudación por retenciones podría alcanzar los U$S 8.000 millones en 2024, una expansión interanual del 160%. Sin embargo, este aumento podría tener un impacto negativo en la competitividad del sector agroindustrial argentino, lo que podría afectar negativamente la producción y las exportaciones.

  • El complejo soja fue el que más sufrió la caída de la recaudación por retenciones en 2023.
  • La recaudación del complejo soja cayó un 73% respecto de 2022, debido a la fuerte merma productiva de la campaña 2022/23.
  • Ideas adicionales:

  • La recaudación por retenciones del complejo soja alcanzó los U$S 2.048 millones en 2023.
  • La soja fue el sector más perjudicado por la caída de la recaudación por retenciones en 2023. Esto se debió a la fuerte merma productiva de la campaña 2022/23, que provocó una caída en las exportaciones de poroto, harina y aceite de soja.

     

     

     

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta