Los precios de los cereales siguen bajando en los mercados españoles y ya están cerca de un 30% más bajos en relación a enero del pasado año
Especialmente en el trigo blando, el maíz o la cebada, sin que les impacte la crisis del mar Rojo ni la guerra de Ucrania

En la última semana cerrada (hasta el pasado viernes), los precios de los cereales han sido los siguientes: trigo blando, 236,54 euros/tonelada, con un descenso del 1,3% frente a la semana anterior; maíz, 226,65 euros/tonelada (-1,15%); cebada, 226,89 euros/tonelada (0,86%) y cebada de malta, 244,5 euros/tonelada (-1,5%).
Respecto a enero del pasado año, los precios del trigo blando han caído un 29,28%; los del maíz, un 29,27%; los de la cebada, un 28,64%; los del trigo duro un 19,53%, y los de la cebada de malta, un 25,53%.
Cabe recordar que,analizando más en detalle el ámbito internacional, los datos de Ucrania señalan una disminución del 20% en las exportaciones en enero en comparación con la cifra habitual, especialmente afectadas por las tensiones en el Mar Rojo que están perjudicando las exportaciones a China.
Por otro lado, el informe del USDA de la semana anterior que fue optimista respecto a la oferta de cereales, ejerció presión sobre los precios en la Bolsa de Chicago, llevando al maíz a alcanzar su valor más bajo en los últimos tres años.
Asimismo, destaca que España ha acrecentado sus importaciones de cereales un 30%, ante la peor cosecha de su historia, y mantiene a Ucrania como principal y primer proveedor, seguido por Brasil y Francia, según los datos de aduanas de los comerciantes portuarios, correspondientes a los diez primeros meses de 2023.