Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Córdoba

La cosecha de girasol en Córdoba será un 15% superior a la campaña anterior

Según la primera estimación se espera una producción de 223 mil toneladas de girasol, volumen 15 % superior al alcanzado en la campaña pasada.

30-01-2024

Con más del 90 % de los lotes entre excelente y buen estado general, el maíz, maní, sorgo y girasol atraviesan el período crítico.

84% de maíz tardío

El 16 % del maíz de Córdoba habría sido sembrado de manera temprana, es decir, antes del 1° de noviembre, proporción que prácticamente se mantuvo respecto a la campaña anterior. A mediados de enero, el 19 % de este maíz atravesaba la etapa crítica para la definición de rendimiento y el 81 % se encontraba en distintas etapas del llenado de granos, principalmente en grano pastoso.

Por otro lado, el maíz tardío, que abarca el 84 % de la superficie maicera cordobesa, estaba transitando la etapa vegetativa de su ciclo, presentando desde 4 a 10 hojas totalmente desarrolladas, período oportuno para la refertilización del cultivo, que en algunos sitios ya comenzó a realizarse.

Los lotes, hacia mediados de enero, presentaban entre excelentes y muy buenos estados, gracias a las lluvias ocurridas en las últimas semanas. Sin embargo, en muchos puntos de la provincia las precipitaciones se vieron acompañadas de fuertes vientos y caída de granizo, afectando en promedio a un 12 % del maíz de Córdoba. Las zonas más castigadas se ubicarían en los departamentos Río Primero, General Roca, Tercero Arriba, Totoral y Juárez Celman.

Hacia mediados de enero, la soja sembrada en fechas tardías, que representa el 70 % de la superficie total, se encontraba finalizando la etapa vegetativa e iniciando la reproductiva, mientras que la mayor proporción de la soja temprana comenzaba la formación de vainas.

De acuerdo con los datos brindados por colaboradores, el 93 % de la superficie se encontraba entre excelente y buen estado general, mientras que un 7 % mostraba regulares y malas condiciones asociadas principalmente a daños por granizo, vientos extremos y anegamiento. Según la primera estimación, las tormentas ocurridas durante diciembre y comienzos de enero, habrían afectado cerca de un 13 % de la superficie sembrada en Córdoba.

Las zonas más perjudicadas de la provincia hasta el momento serían las del centro norte (departamentos de Río Primero, Totoral y Río Segundo) y la del sur (departamentos Pte. Roque Saenz Peña, Tercero Arriba, General Roca y Juárez Celman). En algunas regiones donde el daño fue muy marcado, y la época aún lo permitía, se decidió resembrar el cultivo. Por su parte, las estimaciones de área perdida alcanzan un 2 %.

En general, no se evidenciaron síntomas pronunciados de estrés térmico y, en cuanto a la presencia de plagas, colaboradores DIA reportaron isoca medidora (Rachiplusia nu), oruga cogollera (Spodoptera frugiperda) y oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) en baja a moderada incidencia y ataques puntuales de bicho bolita (Armadillidium vulgare) y arañuela roja (Tetranychus urticae).

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta