Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Buenos Aires

Semillas, créditos y la reforma laboral en la agenda de trabajo de la Comisión de Enlace con los gobernadores de la Región Centro

Pidieron que no aprueben la incorporación de Argentina al sistema UPOV 91 y que interceda para que el Banco Central elimine una medida discriminatoria para los productores.

31-01-2024

La Mesa de Enlace agropecuario mantuvo un encuentro con los gobernadores de Córdoba y Entre Ríos, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, respectivamente y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.

El primer tema que mencionaron los ruralistas fue el convenio UPOV 91 de tecnologías de semillas que empezó a ocupar la agenda del campo luego de la confirmación de la quita del capítulo fiscal por parte del Gobierno.

Si bien el campo celebró en los últimos días que no se aumenten los derechos de exportación, en un tramo de la conferencia de prensa Achetoni sorprendió al sumar incertidumbre sobre esta cuestión: “Tenemos dudas, porque nos dicen que el capítulo fiscal todavía está dentro del dictamen”.

Antes de esta confesión, el primer punto que abordaron desde la Mesa de Enlace fue el UPOV 91.

 El titular de los federados consideró que con respecto a semillas “todos estamos coincidiendo en que tenemos que tener una mejor incidencia en el desarrollo de tecnología, pagarla pero también debemos darnos el debate necesario y llegar a una reforma de la ley de semillas, vemos un serio peligro con el UPOV 91”.

Los créditos

Por su parte, Castagnani advirtió sobre el impacto de la medida del Banco Central, que encarece el crédito para aquellos productores que guarden más del 5% de sus existencias de soja.

Esta medida fue prorrogada por el oficialismo y el presidente de CRA expresó que “castiga al productor”.

La reforma laboral

El presidente de la SRA, por su parte, abordó el tema de la reforma laboral y remarcó que debería haber sido incluído en las leyes que se están tratando en el Congreso.

“Creemos que es importante que se trate la reforma, porque va a ser muy díficil generar mas trabajo y más inversión, que es en definitiva lo que todos queremos como productores”, enfatizó Pino.

El apoyo a la ley ómnibus

Al momento de analizar el encuentro con los directivos rurales, el gobernador Frigerio ratificó que Entre Ríos apoyará la Ley Ómnibus y sostuvo que “Argentina necesita también algunas modificaciones en cuestines que hacen a lo economico y fiscal y esperemos poder darle al Gobierno las herramientas que necesita”.

El mandatario exhibió su alineación con la gestión del presidente Javier Milei en materia impositiva y abordó un tema sensible para las provincias, como es la coparticipación.

 Llaryora considero que “Argentina sale con un programa fiscal, pero también con un programa productivo. Creemos que los países que progresan son los que generan trabajo, así que nos reunimos  para delinear las acciones y para seguir trabajando en conjunto con los sectores productivos y ayudar a que la Argentina pueda despegar”.

A diferencia de Frigerio, el gobernador de Córdoba reconoció que acompañará en el debate del Congreso por la Ley Omnibus, pero con algunas revisiones.

La vicegobernadora de Santa Fe fue enfática a la hora de defender el campo santafesino. “Venimos básicamente a ratificar nuestro compromiso con el campo con el no aumento a las retenciones“, abrió el juego.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta