Argentina podría volver a exportar trigo a China
Más acceso para el trigo argentino en el mercado de mayor producción, consumo e importación del mundo. Las importaciones vienen pesando cada vez más en el consumo interno chino. Oportunidades y limitaciones.

La semana pasada la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (GACC) incluyó empresas argentinas para la exportación de trigo desde nuestro país. De esta manera, queda oficialmente operativo el mercado para la exportación de trigo argentino.
Con sus más de 1.400 millones de habitantes, el gigante asiático es el principal consumidor de trigo a nivel global. Además, China se consolida hace años como el principal productor del mundo de este cereal. Sin embargo, el consumo interno de trigo en China supera la robusta cosecha que produce año tras año el país asiático, lo que también lo convierte en el principal importador de trigo.
Con esta autorización, la República Argentina podría volver a exportar trigo hacia China. La importación de trigo al gigante asiático ha cambiado sustancialmente desde la década del 90. En la década de los 90’s la provisión de trigo importado a China fue originada casi en un 80% por la producción de Canadá y Estados Unidos.
Luego de un interregno de recortadas importaciones desde 1997 hasta 2011 (con la excepción de los años 2004 y 2005), la necesidad de trigo del exterior de China fue creciendo progresivamente. Más allá de este incremento, la participación de los países de América del Norte en la importación cayó al 51% en la década que va del 2012 al 2022.
Más aún, entre Canadá y Estados Unidos no habrían superado el 20% de los embarques de trigo a China en 2023, de acuerdo con datos preliminares. En este marco, creció fuertemente el abastecimiento de trigo proveniente de Australia. Entre 2022 y 2023 este país habría aportado más de la mitad del trigo importado por China.
Luego de un récord histórico de producción de trigo en Australia, la cosecha 2023/24 se proyecta con una caída de más del 37% en el país de Oceanía. De las más de 40 millones de toneladas cosechadas en la campaña 2022/23, Australia aspira apenas a superar las 25 Mt en la proyección del USDA para la cosecha 2023/24.