Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Rosario

Rosgan señala que en 2023 pese a la brusca caída del poder adquisitivo, creció el consumo de carnes

De acuerdo al mercado ganadero de Rosario (Rosgan), en las tres principales carnes se pasó de 111 a 113 kilos por habitante, que se explica sobre todo a partir del aumento en los cortes vacunos. Por el lado de pollo y cerdo, se mantuvieron estables.

14-02-2024

Esta cifra se conoce tras fuertes incrementos en los precios de venta al público y un retroceso marcado del poder adquisitivo del salario. De acuerdo a datos oficiales, el índice general de salarios en Argentina aumentó un 152,7%, contra un 211,4% anual de suba en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“Podríamos esperar que en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo de los salarios como el que se viene registrando en los últimos años, se observaría una restricción significativa en la ingesta de carnes, en particular de los cortes más caros”, analizaron desde la entidad.

Un dato para destacar es que, si bien la carne vacuna es más cara en comparación a sus principales competidores, fue la que mayor incremento porcentual de precios registró en el último año.

Si bien los tres tipos de carne ajustaron por encima del promedio general de precios, en el caso de la vacuna aumentaron tres veces desde diciembre 2022, mientras que pollo y cerdo lo hicieron en 2,5 veces.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta