La inflación anual de los alimentos ya se fue a casi 300%
Los precios de los alimentos subieron 20,4% en enero y están 296,2% más caros que en el primer mes de 2023 de acuerdo al INDEC.
15-02-2024

“La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división, se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales”, precisó el INDEC.
Hubo una gran cantidad que, por ejemplo, superaron el 30% de inflación mensual. En este marco, ayudó a que las subas no fueran aún más altas que la carne vacuna solo se incrementó en torno al 10%, tras el fuerte salto que había tenido en enero.
Las variaciones de los alimentos relevados e informados por el INDEC son las siguientes:
- Pan francés tipo flauta: 16,7%
- Pan de mesa: 43%
- Galletitas dulces envasadas sin relleno: 32,4 %
- Galletitas de agua envasadas: 42,1%
- Harina de trigo común 000: 35,2%
- Arroz blanco simple: 31,4%
- Fideos secos tipo guisero: 13,4%
- Asado: 6,2%
- Carne picada común: 10,4%
- Paleta: 9,1%
- Cuadril: 9,4%
- Nalga: 10,4%
- Hamburguesas congeladas: 30,8%
- Pollo entero: 13,9%
- Filet de merluza fresco: 33,7%
- Salchicha tipo Viena: 40,7%
- Jamón cocido: 20,8%
- Salchichón: 24,9%
- Salame: 21,6%
- Aceite de girasol: 31,9%
- Leche fresca entera en sachet: 37%
- Leche en polvo entera: 25,8%
- Queso cremoso: 23,9%
- Queso pategrás: 28,3%
- Queso sardo: 29,9%
- Manteca: 19,2%
- Yogur firme: 31,7%
- Dulce de leche: 21,1%
- Huevos de gallina: 13,8%
- Manzana deliciosa: 21,6%
- Limón: 39,3%
- Naranja: 58,4%
- Banana: 5,8%
- Batata: 0,6%
- Papa: 0,9%
- Cebolla: 21,3%
- Lechuga: 49,3%
- Tomate redondo: -16,9%
- Zapallo anco: 35,8%
- Tomate entero en conserva: 43,6%
- Arvejas secas remojadas: 36,7%
- Azúcar: 0,8%
- Sal fina: 60,4%
- Polvo para flan: 71,3%
- Gaseosa base cola: 13,3%
- Agua sin gas: 34,7%
- Cerveza en botella: 31%
- Vino común: 21,2%
- Café molido: 70,5%
- Yerba mate: 21,6%