Turismo Rural, nació a la sombra de la crisis y se convirtió en una alternativa muy buscada
INTA Turismo Rural nació hace más de 30 años y se sigue sosteniendo y coordinando proyectos en todo el país. En provincia de Buenos Aires, a través de Cambio Rural ofrece varias alternativas para disfrutar todo el año.

WWW.EXPOAGRO.COM
En la década del 90’, cuando Argentina atravesaba una de sus crónicas crisis económicas, fue creado INTA Turismo Rural, que a través del trabajo en red apunta a constituir una alternativa de diversificación productiva que genere arraigo y oportunidades para los más jóvenes y poner en valor el patrimonio de los pueblos.
A más de 30 años de su inicio, INTA Turismo Rural sigue trabajando en combinación con el programa Cambio Rural del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca para fomentar, capacitar y brindar alternativas a esta importante “industria sin chimeneas”.
“El INTA, como institución pública, acompaña el desarrollo del turismo rural desde la década del 90’, y surge a partir de la demanda de productores patagónicos de ganado ovino, en un contexto nacional de crisis económica y social”, explicó Silvana Samartino, integrante de la Red de Turismo Rural del INTA.
La técnica consideró al turismo rural como una estrategia dinamizadora de los territorios en el desarrollo local, porque “diversifica actividades en el lugar, permite el progreso de las familias rurales y visibiliza las actividades productivas de artículos locales y regionales elaborados en las comunidades”.
Además del importante aporte al mercado laboral, desde INTA consideran que el turismo rural “permite la puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible, y promueve el cuidado y la valoración de los recursos naturales en un marco de sustentabilidad ambiental”, apuntó Samartino.
Desde INTA Turismo Rural se brinda asistencia técnica, capacitación, intercambio de experiencias, se generan espacios de formación y trabajo colectivo, con talleres y charlas, teniendo en cuenta que quienes se suman a esta actividad no tienen conocimientos sobre la prestación de un servicio turístico.
En la Red de Turismo Rural trabajan técnicos y profesionales del INTA vinculados a la actividad, promotores y asesores particulares, el programa Cambio Rural, organizaciones de productores y docentes de universidades y facultades ligadas a la prestación de este servicio.
Por otra parte, tienen un convenio con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de una plataforma llamada Experiencia Rural donde se puede acceder a los distintos emprendimientos abiertos al público en las distintas regiones del país.
WWW.EXPOAGRO.COM