Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

EEUU

Pronostican una buena campaña estival para Argentina y Brasil

Los granos continúan su tendencia bajista, a la espera de definiciones sobre lo que sería una buena campaña estival tanto en Brasil como en Argentina. La soja ha visto disminuido su precio en más de un 20% interanual, mientras que para el maíz dicha caída se ubica en un 36%. 

21-02-2024

Con indicadores que muestran una resistencia a la baja de la inflación en los Estados Unidos, los recortes de tasas por parte de la FED podrían retrasarse algunos meses más, considerando el respaldo que le brinda a los hacedores de política la solidez de la macroeconomía y el mercado laboral estadounidense. 

La inflación interanual en Estados Unidos al mes de enero alcanzó el 3,1%, mostrando una desaceleración respecto a diciembre (3,4%).

Sin embargo, el nivel observado fue mayor al que preveían gran parte de las estimaciones de mercado, cuyo nivel oscilaba en torno al 2,9%. Incorporando al análisis la serie de inflación que excluye de su cálculo a los alimentos y la energía (proxy de la Inflación núcleo, la cual brinda una aproximación de la tendencia a mediano plazo de la inflación) se observa un valor interanual del 3,9%, no exhibiendo variación alguna respecto el mes de diciembre.

Mientras tanto, el mercado laboral estadounidense se muestra sólido, creando nuevos puestos de trabajo durante el mes de enero y manteniendo una tasa de desempleo alrededor del 3,7%.

SOJA

La cosecha de soja en Brasil presenta un avance del 29,5% sobre las 45 millones de hectáreas destinadas al cultivo, dicho valor se ubica por encima al observado durante el ciclo previo a la misma fecha (23%) consecuencia del acortamiento en el ciclo del cultivo ocasionado por las altas temperaturas y las escasas precipitaciones.

Según la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) la producción brasileña de soja alcanzaría los 149,4 millones de toneladas en esta campaña 2023/24, ajustando en un 3,8% el volumen estimado respecto al relevamiento de enero (155,2 Mt) y, en comparación al ciclo previo, la producción disminuiría un 3,4% respecto el récord histórico de 154,6 millones de toneladas.

Mientras que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en su última publicación del informe mundial de estimaciones de oferta y demanda (WASDE por sus siglas en inglés) correspondiente a febrero, estimó una producción de soja para Brasil que rondaría los 156 millones de toneladas, reduciendo en un 0,64% su estimación de enero (157 Mt). De cualquier manera, ambas estimaciones se encuentran en niveles elevados y por encima de lo esperado.

Por su parte, en Argentina prácticamente han finalizado las labores de siembra sobre el área destinada a la oleaginosa, las que en promedio se ubicarían en 17 millones de hectáreas. En cuanto a la producción, se vería una recuperación respecto a la campaña pasada.

Sin embargo, las estimaciones de un volumen que en promedio rondaría los 50 millones de toneladas, podrían verse ajustadas a la baja como consecuencia de la reciente ola de calor y la falta de precipitaciones. Un suceso positivo fueron las lluvias ocurridas durante la última semana sobre las principales zonas agrícolas del país, las cuales mejoraron las condiciones hídricas y del cultivo.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 14 de febrero, un 81% de la soja se encuentra en condiciones normales a buenas (durante la campaña pasada este porcentaje su ubicaba en el 47%). Mientras que el 73% de los lotes presentan una condición hídrica entre adecuada a óptima (en comparación al 32% observado durante el ciclo 2022/23).

La oferta sudamericana de soja durante esta campaña, si bien menor a la esperada, sería récord. En conjunto los principales países productores del Mercosur obtendrían una producción que alcanzaría los 216 millones de toneladas (23,4 Mt adicionales al ciclo previo).

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta