Jorge Brunori: la gran incertidumbre del cerdo radica en el consumo interno, que representa el 99% del mercado y que en 2023 experimentó una disminución
A pesar de un crecimiento en la faena y producción de casi un 5% en 2023, las importaciones disminuyeron significativamente debido a la competitividad generada por la devaluación, mientras que las exportaciones aumentaron levemente.

El Dr. Jorge Brunori del INTA Marcos Juárez compartió su visión sobre la situación del sector porcino en 2024, marcada por incertidumbres que esperan convertirse en expectativas positivas.
A pesar de un crecimiento en la faena y producción de casi un 5% en 2023, las importaciones disminuyeron significativamente debido a la competitividad generada por la devaluación, mientras que las exportaciones aumentaron levemente.
Sin embargo, la gran incertidumbre radica en el consumo interno, que representa el 99% del mercado y que en 2023 experimentó una disminución.
Esto pone en una situación complicada a los productores, especialmente a los pequeños y medianos, debido a los precios bajos del kilo de cerdo y la dificultad para colocar los animales.
El contexto regional
Comparando con Brasil, la situación de los productores argentinos es menos favorable en términos de rentabilidad.
A pesar de una mejor relación precio/dólar, Brasil continúa creciendo en exportaciones, mientras que Argentina se centra en el mercado interno.
Esto ha llevado a una concentración del sector, con una reducción en la cantidad de pequeños y medianos productores, lo que podría llevar a una situación similar a la avicultura, dominada por grandes empresas.
La relación insumo-producto es desfavorable, con los costos superando los precios de venta, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de los productores que dependen únicamente de la porcicultura, DIJO bRUNORI.
La entrevista también abordó el desafío de invertir en un contexto económico difícil, donde la decisión de trabajar puede llevar a la quiebra. Se destacó la importancia de la carne de cerdo como alternativa económica frente a otras carnes, aunque su competitividad depende del equilibrio entre los costos de producción y los precios al consumidor.