Congreso Aapresid: Un espacio para hacer conexiones comerciales
Más de 150 expositores participarán del Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW, con lanzamientos, promociones y financiación.

El XXXII Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW, cuenta con la fuerza de Expoagro, y se prepara para debutar en La Rural de Palermo, del 7 al 9 de agosto.
Bajo el lema “Todo está conectado”, será un punto clave de actualización, debate y exhibición de los avances tecnológicos y la innovación, pero también un espacio con oportunidades para hacer negocios de cara a la campaña gruesa, ya que la compra de insumos viene retrasada por diferentes factores.
En este sentido, el economista David Miazzo señaló que "los productores llevan comprados la mitad de los insumos que solían adquirir para esta época del año”, y detalló que hay tres factores que explican esta situación: “En primer lugar, las tasas de interés han ido bajando, lo cual ha influido en la lógica de compra de los productores.
En segundo lugar, los precios de insumos, fertilizantes y fitosanitarios, que habían comenzado a bajar en el primer semestre, llevaron a los productores a esperar antes que apresurarse a comprar. Finalmente, existe una incertidumbre con respecto a la intención de siembra de maíz."
Sin embargo, advirtió que “los dos primeros factores: precio y tasas ya hicieron piso, por lo que ya no tiene lógica seguir esperando y las ventas deberían acelerarse”.
Frente a este contexto, el Congreso Aapresid que este año cuenta con el impulso de Expoagro, se presentará como una gran oportunidad para concretar vínculos comerciales dado que en el Hall Comercial participarán más de 150 expositores de maquinaria, insumos, ganadería, servicios y agtech que permitirán conocer las últimas tecnologías y equipamientos para el agro.
Palpitando el evento con grandes expectativas, Adrián Martínez Van Den Dooren, Gerente de Marketing de Summit Agro Argentina, patrocinador A del evento, dijo: “Desde hace muchos años somos socios de AAPRESID y participamos del Congreso.
Creemos que es un importante espacio del sector, de encuentro con nuestros clientes y distribuidores de productores, donde mostramos nuestras novedades y nuevas líneas de negocios”, y resaltó: “Es un medio y espacio donde divulgamos y promocionamos las novedades de nuestra compañía. Toda acción, así como la participación en el Congreso nos permite alcanzar nuestros objetivos”.
Por su parte, Paula Castaño, gerente de Marketing de Advanta, señaló: “Desde Advanta estamos convencidos de ir al Congreso para encontrarnos con el sector, presentar la paleta integral de Advanta de los tres cultivos, y el nuevo servicio de Caradvana que nos va a ayudar a capturar las oportunidades que vienen para la campaña gruesa”, y agregó:
“En sorgo esperamos una campaña récord, con un 30% más de superficie en todo el país y en girasol vemos una expectativa de buen precio; desde Advanta tenemos materiales competitivos con sanidad, y que superan en contenido de aceite. En el caso de maíz, hemos lanzado materiales nuevos y tenemos portafolio para todo el país y estamos en este momento acompañando a todos los productores que están terminando de definir sus planteos agrícolas”.
Opciones de financiamiento
Para esta XXXII edición, hay un 50% más de expositores con respecto a años anteriores, destacándose la presencia de siete bancos: Banco Nación, Banco Macro, Banco Provincia, Galicia, Comafi, ICBC y Santander. Quienes arribarán con interesantes promociones y lanzamientos para impulsar las inversiones, y así producir más y mejor.
Anticipando alguna de las propuestas, Banco Provincia dió a conocer su oferta crediticia para el sector agroindustrial. Durante el evento, habrá promociones con Procampo Digital para adquirir insumos, bienes, servicios y hacienda desde cualquier lugar con acceso a internet, los días hábiles hasta las 20 horas.
Estará en el Congreso Aapresid con sus préstamos a corto plazo con tasa fija de 32% anual para cubrir las necesidades propias del ciclo productivo, labores de siembra, protección y fertilización propias o con contratista y adquisición de insumos aplicados a distintos cultivos, tales como trigo, cebada, maíz, girasol, soja, papa. Se pueden pagar a la finalización de la cosecha.
Enumerando sus líneas de crédito vigentes, desde BNA explicaron la de Maquinaria Nacional: “Con tasa fija a 48 meses, en pesos, con bonificaciones de Fabricantes y Concesionarios con convenio con el BNA, hasta el 100% del bien, IVA incluido”.
También, otra es la de Maquinaria Nacional Usadas en Pesos, exclusivamente con aval de SGR, hasta 5 años de plazo, hasta el 100% del bien, IVA incluido. Además, línea de créditos a MiPyMEs “Carlos Pellegrini” e Inversión Productiva para Capital de Trabajo –hasta 3 años- e Inversión -hasta 10 años - y con opciones de tasa fija y variable.
En esta nueva edición, Banco Macro contará con un amplio stand donde sus especialistas de MacroAgro estarán presentando “Crédito Simple Agro”, el Nuevo Scoring Agro: 100% digital y autogestivo en donde el cliente a través de Banca Internet Empresas solicita su línea de crédito con información productiva todo en forma on-line y con resolución en el acto.
Promociones
Las empresas además de estar presentes con sus equipos, brindar asesoramiento y charlas, también prepararon ofertas para todos los productores y técnicos que se acerquen al evento. Tal es el caso de UPL, que ofrecerá productos: Winger + Dinamic para Maíz. Durante los 3 días del evento, 15% de bonificación del pack para el control de malezas en 50 hectáreas de Maíz. (A través de distribuidor UPL).
Por su parte, Crucianelli brindará financiación exclusiva directa de fábrica, 12 meses al 16% con cuotas fijas en pesos; 3 años sin interés en dólares.
GeoAgris tendrá 30% de descuento en "Fee Inicial AgriExplorer". En tanto, Geosistemas con Sistemas de Pulverización dirigida Weed-IT, propone financiación propia, o bancaria hasta 5 años con tasas preferenciales y descuentos de hasta 18%.
La ganadería irrumpe en el Congreso
El sector pecuario también se suma al evento, no solo a través de paneles, sino también en el hall comercial, tal es el caso del Foro Argentino de Genética Bovina, Marfrig y Datamars Livestock.
En este sentido, Tiziana Prada, presidente del Foro, señaló: “Elegimos estar presente porque la mayoría de los socios de Aapresid tienen planteos mixtos: agrícolas-ganaderos. Hay un interés en la ganadería, la mayoría son líderes en lo que tiene que ver con agricultura y nosotros venimos a aportar la pata de la genética bovina”.
En este sentido, resaltó: “La importancia que tiene diversificar la producción de sus campos con ganadería y si lo pueden hacer con genética ya están un paso más adelantado, la genética es una herramienta muy importante al alcance de todos, solo que a través de la información de reproductores mejoradores con información avalada por las asociaciones, pueden llegar a una rentabilidad y eficiencia más rápido”.
Bajo el lema “Todo está conectado”, del 7 al 9 de agosto se realizará el Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW, con la fuerza de Expoagro en el predio ferial de La Rural de Palermo (CABA). Se realizará por primera vez en la ciudad de Buenos Aires y contará con la co-organización de Exponenciar.