Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Rosario

Lunes “negro”: el desplome financiero mundial podría ser bueno para el agro

En materia de comercio de granos, la especialista Emilce Terré explicó: “El mercado de Chicago para los commodities agrícolas opera con variaciones menores al 1% respecto a la rueda anterior. La posición más cercana de soja registra una caída, mientras que los futuros más diferidos están en aumento”.

05-08-2024

El maíz y el trigo cotizan mayormente al alza. Este comportamiento se enmarca en un contexto global donde los mercados financieros han experimentado un descenso significativo desde la madrugada”, expuso.

La analista, una de las referentes de la entidad rosarina, sostuvo que “el mercado de commodities agrícolas muestra cierta resistencia”.

La "resistencia" de los granos

Entre algunas de las explicaciones a este fenómeno, desde BCR señalaron que la tendencia en materia de granos se debe a un impulso “principalmente por el debilitamiento del dólar a nivel mundial”.

“Este debilitamiento se traduce en un abaratamiento relativo de los commodities, ya que están valuados en dólares, lo que facilita su adquisición por parte de los importadores. Además, el petróleo, un producto altamente correlacionado con los precios de los commodities agrícolas, también muestra fortaleza frente a otros activos”, expuso Terré.

Desde la Dirección de Informes y Estudios Económicos recordaron que los commodities agrícolas “ya habían registrado fuertes bajas, cotizando a su menor valor desde 2020, lo que ha mitigado la magnitud de la caída en comparación con otros activos”.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta