Ya rige el decreto de Milei que rebaja y elimina retenciones para carnes y lácteos
Este martes se publicó el texto con los cambios anunciados durante la Exposición Rural de Palermo. Según el Gobierno, vuelven a la cadena de ganados y carnes unos U$S 130 millones.

En primer término, se trata de la eliminación de este tributo para todos los cortes provenientes de categoría “vaca”, en el caso de carne bovina.
Esto abarca a carne de cualquier tipo de hembra, sea A, B, C, D o E, lo que significa que incluye a aquellos vientres todavía productivos.
“Estos productos, cuyo principal destino es la exportación, tributaron más de U$S 60 millones en retenciones durante 2023, un monto que a partir de ahora vuelve a la rentabilidad de la cadena bovina”, destacó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca en un comunicado.
El decreto también elimina las retenciones para las exportaciones de carne porcina, algo que Milei no había anunciado de manera explícita en Palermo.
¿El objetivo? “Dotar a la cadena porcina de una mayor competitividad y proyección internacional, para un producto con alta demanda mundial”, resaltó el Gobierno.
Asimismo, se oficializa la rebaja del 25% en las alícuotas de retenciones que pesan sobre todas las proteínas animales (bovinas, avícolas, ovinas y demás) que se exportan, y que hoy tributan entre 4,5% y 9%.