Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Córdoba

Córdoba: En la primera estimación de producción invernal se esperan rindes mayores a la campaña pasada

En septiembre se realizó la primera estimación de producción de invernales 2024/25. Para trigo en secano se reportó un rinde promedio estimado de 23,2 qq/ha, un 15% más que lo obtenido la campaña pasada, proyectándose 2,3 millones de tn de producción.

10-10-2024

INVERNALES 2024/25

Primera estimación de producción de cultivos invernales:

TRIGO: 2,3 millones de tn; ↑51% intercampaña.

GARBANZO: 64 mil tn; ↑106% intercampaña.

 TRIGO

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

En septiembre se realizó la primera estimación de producción de invernales 2024/25. Para trigo en secano se reportó un rinde promedio estimado de 23,2 qq/ha, un 15% más que lo obtenido la campaña pasada, proyectandose 2,3 millones de tn de producción.

En cuanto al estado general del cultivo, se observó un aumento en la proporción de lotes en regular y mal estado, siendo esto causado principalmente por la falta de precipitaciones que se mantiene en toda la provincia.

A la fecha de relevamiento, 73% de los colaboradores indicaron estrés hídrico por falta de agua moderada a alta y cerca de la mitad indicaron estrés térmico por bajas temperaturas. La situación se ve agravada al encontrarse el 100% del cultivo en período crítico de desarrollo.

El estado sanitario del cultivo se vio afectado por la presencia de arañuela roja y negra (Tetranychus sp.) y pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum), en incidencia moderada. En cuanto a las enfermedades, la más mencionada fue mancha amarilla (Pyrenophora tritici-repentis).

 

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Trigo en Gral. Levalle – 06.09.2024 – Fuente Colaborador DIA.

Arañuela negra en trigo en Ordoñez – 09.09.2024 – Fuente Colaboradora DIA

Arañuela negra en trigo en Ordoñez – 09.09.2024 – Fuente Colaboradora DIA

Trigo afectado por falta de agua en Guatimozin – 09.09.2024 – Fuente Colaborador DIA.

Lote de trigo en Ordoñez – 09.09.2024 – Fuente Colaboradora DIA.

Arañuelas en trigo, zona Monte Buey – 09.09.2024 – Fuente Colaborador DIA.

Arañuelas en trigo en Sacanta – 10.09.2024 – Fuente Colaborador DIA

Arañuelas en trigo en Laguna Larga – 10.09.2024 – Fuente Colaborador DIA

 GARBANZO

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Para garbanzo, se estimó un rinde promedio de 24,6 qq/ha ponderado entre riego y secano, lo que implicaría un crecimiento interanual del 25%.

 

Al igual que el trigo, el garbanzo también se encuentra en período crítico, por lo que la falta de agua lo está afectando gravemente, viéndose reflejado en un aumento de 13 puntos porcentuales (p.p.) de la proporción de superficie en regular y mal estado si se compara con el mes anterior.

En cuanto al estado sanitario, se reportó baja presencia de oruga medidora (Rachiplusia nu).

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Garbanzo iniciando floración en La Posta – 04.09.2024 – Fuente Colaborador DIA.

Garbanzo en Río Primero – 05.09.2024 – Fuente Colaborador DIA.

Garbanzo en Río Primero – 05.09.2024 – Fuente Colaborador DIA.

Garbanzo en Río Primero – 05.09.2024 – Fuente Colaborador DIA.

Garbanzo en plena floración en Las Arrias – 13.09.2024 – Fuente Colaborador DIA.

Garbanzo con floración más avanzada en Río Seco – 04.09.2024 – Fuente Colaborador DIA.

 CONTEXTO CLIMÁTICO

Según datos de la Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA, las precipitaciones acumuladas en agosto y septiembre quedaron lejos del promedio histórico en todos los dptos. de la provincia. Además, basándose en el mapa de agua en el suelo del SMN, el contenido de agua útil en los perfiles en Córdoba es prácticamente nula.

 

Por otro lado, según el pronostico semanal del SMN, entre el 7 y el 13 de octubre se esperan precipitaciones en toda la provincia, lo que podría aliviar el estrés por falta de agua de los cultivos invernales.

 

Fuente: Red de Estaciones Meteorológicas – Bolsa de Cereales de Córdoba

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta