Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Rosario

Las medidas del Gobierno siguen profundizando la concentración económica, productiva y aceleran la expulsión de pequeños y medianos productores agropecuarios

Entre estas medidas recientes que atentan contra el sector sobresalen el desmantelamiento total de Cambio Rural, una herramienta que brindaba asistencia técnica a miles de productores, y el cierre de casi una decena de sucursales del Banco Nación en la provincia de La Pampa.

10-10-2024

Bases Federadas expresa su preocupación ante las últimas medidas del gobierno nacional

Desde Bases Federadas expresamos nuestra  preocupación ante las últimas medidas del gobierno nacional, que siguen profundizando la concentración económica, productiva y aceleran la expulsión de pequeños y medianos productores agropecuarios.

Entre estas medidas recientes que atentan contra el sector sobresalen el desmantelamiento total de Cambio Rural, una herramienta que brindaba asistencia técnica a miles de productores, y el cierre de casi una decena de sucursales del Banco Nación en la provincia de La Pampa.

Estas medidas  de neto corte neoliberales, van en un sentido contrario al desarrollo local, regional, a la generación de trabajo genuino y a la posibilidad de garantizar la soberanía alimentaria. También se dificulta cada vez más el acceso al financiamiento por parte de pymes agropecuarias, cooperativas y pequeños y medianos productores

Nuestra organización  viene expresando y denunciando otras medidas preocupantes como la derogación de la ley de extranjerización de tierras, el vaciamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar, la desaparición del Instituto Nacional de la Yerba Mate, la desaparición de Fondo Algodonero, la derogación de la ley ovina y la insuficiencia de los fondos para asistir a los productores por las  emergencias climáticas.

Todas las mencionadas eran herramientas que tenían los agricultores para poder desarrollar mejor su trabajo. También denunciamos la desaparición del programa Prohuerta, el intento privatizador del Banco Nación y la medida que implica la importación de alimentos, que tiene un impacto enorme en los productores de yerba, de leche, cerdos, hortalizas.

La continuidad de estas políticas de libre mercado solo benefician a los fondos de inversión, los pool de siembra, a los grandes terratenientes y perjudica a los pequeños productores  condenándolo a la desaparición.

Planteamos un cambio del modelo, donde la producción agropecuaria la hagan  un millón de chacras y no tres mil grandes empresas.

Para eso, necesitamos, una ley de tierras y una ley de arrendamientos rural que garantice el acceso a la tierra de nuestros hijos y de los que fueron desplazados del campo, necesitamos  progresividad  en nuestros impuestos y en nuestro financiamiento donde el que más tiene , mas pague, necesitamos la participación de nuestras cooperativas para la comercialización de lo que producimos, necesitamos  que se ponga en vigencia y se le otorgue presupuesto a la ley de agricultura familiar, en definitiva necesitamos otro política para no abandonar la actividad.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta