Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Bolonia - Italia

Mayor rentabilidad y precisión: la revolución de los robots en el campo en EIMA

La robótica en la agricultura se está desarrollando rápidamente en todo el mundo. Solo en el último año, se han establecido alrededor de cien empresas especializadas. La robotización, junto con la digitalización y la inteligencia artificial, se está convirtiendo de hecho en una parte integral de las actividades agrícolas. Esta es la razón detrás de la exhibición internacional EIMA de maquinaria agrícola y de jardinería.

10-11-2024

La robótica ayuda a los empresarios agrícolas a reducir los costos de producción y optimizar los procesos operativos, compensando también la actual escasez de mano de obra, un problema que afecta a todo el sector primario. La robótica ya está revolucionando el trabajo en las granjas en Italia también. De hecho, permite una mayor rentabilidad, pero también el desarrollo continuo de la agricultura de precisión, minimizando el uso de recursos y reduciendo simultáneamente el impacto de la producción en el medio ambiente. La robótica es una innovación tecnológica que, junto con la digitalización y la inteligencia artificial, está diseñando el futuro de la agricultura.

Estas nuevas perspectivas se están discutiendo en EIMA, la exhibición internacional de maquinaria para la agricultura y el mantenimiento de áreas verdes que se está llevando a cabo actualmente en la Feria de Bolonia, con dos reuniones realizadas con expertos del sector: “Robótica agrícola, el futuro es ahora” (patrocinada por Fira, Aef, Tevel, Field Robotics, Arvatec y FederUnacoma) y “La era de los transportadores de herramientas autónomos en la agricultura”, organizada por Edagricole.

“En el mundo de las nuevas tecnologías siempre presenciamos la misma dinámica,” explica Matteo Matteucci, de la Universidad Politécnica de Milán. “Vemos una curva que comienza con un pico en el uso y luego se estabiliza.”

Esta dinámica también se relaciona con los robots: en el sector agrícola ya están comenzando a convertirse en una realidad capaz de apoyar todos los cultivos. Si están equipados con software basado en inteligencia artificial, también pueden aprender de los errores y así mejorar su rendimiento. Tanto es así que esta situación está impulsando la creación de numerosas empresas especializadas en la producción de robots diseñados para apoyar al empresario agrícola. Solo en el último año, se han creado alrededor de un centenar de ellas en todo el mundo, lo que da fe de cómo la robotización está cambiando los procesos de producción agrícola.

Son múltiples las ventajas que aportan los robots y estas no solo se relacionan con la rentabilidad y la sostenibilidad. Por ejemplo, permiten combatir parásitos de manera más eficaz y precisa, y realizar el trabajo agrícola de una manera aún más eficiente, segura y sostenible, con interacciones a demanda. Por ello, el mercado de los robots de campo ha abierto escenarios de desarrollo con gran potencial a nivel mundial.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta