Rosario

Soja:  $287.900,00 - Maiz: $195.000,00 - Sorgo: $173.000,00 - Trigo: $196.500,00 - Girasol: $362.000,00

Buenos Aires

Los Grobo y Agrofina anunciaron que no podrán hacer frente a la cancelación de pagarés bursátiles y Obligaciones Negociables

Cimbronazo en el agro. Surcos iniciará un procedimiento de crisis. Diversos factores inciden en un contexto difícil para las finanzas del agro.

30-12-2024

La noticia de que el Grupo Los Grobp y su controlada, Agrofina anunciaron ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) que deberán incumplir con la cancelación de pagarés bursátiles y vencimientos de Obligaciones Negociables (ON), provocó un verdadero sacudón en el sector, cuyas consecuencias pueden multiplicarse si esta situación comienza a extenderse a otras compañías.

De hecho, ya sucedió: un día antes, una empresa más pequeña pero también de mucha extensión nacional, como Surcos, también había informado a la CNV su decisión de iniciar un procedimiento preventivo de crisis para reducir su estructura de costos y tratar de salir de la crisis financiera en que está inmersa.

Un contexto marcado por un fuerte derrumbe de precios de los granos sobre todo de la soja, combinado con un dólar “planchado” y una inflación que bajó pero sigue siendo alta, ha complicado las finanzas de las empresas del sector, a lo que se suman las pérdidas que venían acumuladas de otros hechos como la sequía histórica de la campaña 2022/23 y el maíz perdido por la chicharrita en el último ciclo.

De allí que el reclamo por el final de las retenciones se escuche cada vez más alto: la presión tributaria es el factor principal que está haciendo perder competitividad y rentabilidad, al borde de llegar al quebranto, a las empresas agropecuarias.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta