Rosario

Soja:  $315.000,00 - Maiz: $223.000,00 - Sorgo: $185.000,00 - Trigo: $210.000,00 - Girasol: $368.000,00

Chicago

La soja y los cereales bajaron en Chicago ante el fortalecimiento del dólar y la buena cosecha de Brasil

Los principales granos cerraron este viernes con importantes mermas. El volumen exportado por EE.UU. decepcionó a los operadores. La oleaginosa cedió $5000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

05-01-2025

Pese a la baja experimentada en la última rueda de la semana, la soja se mantuvo prácticamente sin variaciones en el segmento disponible de Rosario y en el mercado internacional de Chicago en comparación con el pasado viernes 27 de diciembre.

“Culmina una semana intermitente en la operatoria de soja, con ofertas de compra que se inclinaron este viernes a la baja”, afirmó el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

La apertura de las fábricas se dio en los $280.000 por tonelada por mercadería disponible con entrega en Rosario, para luego mejorar selectivamente a los $285.000. Respecto a la jornada previa, la oleaginosa cedió $5000 (1,72%) por tonelada.

El dólar Contado Con Liquidación (CCL), que se utiliza para ingresar un 20% de las divisas de la exportación, avanzó 0,9% y culminó en $1184,40. Respecto al pasado viernes 27, cuando se negoció a $1182,95, mermó $1,45 (0,12%).

En el contrato con entrega a enero de Chicago, la soja tuvo un retroceso diario de US$6,98 y culminó a US$360,09 por tonelada.

“Se desmoronaron las cotizaciones de la soja en respuesta a las novedades favorables de la campaña en Brasil, datos decepcionantes del sector exportador de EE.UU. y un dólar que volvió a fortalecerse en el mundo”, describió Irazuegui.

Los cereales también tuvieron una rueda bajista

En el vencimiento a marzo, el maíz perdió US$3,35 y se valuó a US$177,45, mientras que el trigo derrapó US$6,34 y se negoció a US$194,47 por tonelada.

“El maíz se acopló a la tónica negativa, al negociarse con pérdidas que fluctuaron en US$1,95 y US$3,45. Mientras que durante la rueda nocturna se observaban mermas insignificantes, el mercado halló presión luego de conocerse el magro registro de exportaciones en EE.UU.”, comentó el analista de Zeni.

Si bien es usual que se retraiga el volumen comprometido en estas fechas, la retracción fue más acentuada de lo previsto al reportarse unas 777.000 toneladas.

Este guarismo se ubicó un 55% por debajo de la medición previa y la mayor parte de los cargamentos se pactaron con México, Japón, Colombia y Costa Rica.

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta