Rosario

Soja:  $287.900,00 - Maiz: $195.000,00 - Sorgo: $173.000,00 - Trigo: $196.500,00 - Girasol: $362.000,00

Rosario

La sequía se extiende y casi la mitad del maíz temprano está regular a malo

En la zona núcleo se extienden las áreas complicadas por la falta de agua, con el norte de Buenos Aires como principal foco problemático. “Donde más se apostó al maíz, hoy se ve la cara más dura de la sequía”, alertan.

10-01-2025

Un mes atrás, el maíz en la región núcleo apuntaba a una gran campaña, con un 85% excelente a muy bueno. La falta de lluvias desde mediados de diciembre, dio un vuelco negativo a la situación. La soja de 1ra también se deteriora: un 19% está regular a mala.

Casi la mitad del maíz temprano está regular a malo

Hace apenas un mes, el maíz en la región núcleo apuntaba a una gran campaña: el 20% estaba excelente y un 65% en muy buen estado (resto bueno). Pero, la falta de lluvias desde mediados de diciembre, incluso desde mediados noviembre en algunos sectores, dio un vuelco negativo a la situación: actualmente, el 45% de los cuadros presenta condiciones de regulares o malas. El resto sigue bueno, pero con señales de alerta si no llueve.

El sur de región núcleo es la zona más afectada por la sequía: todos los cuadros están entre regulares a malos. Los mejores maíces están en el noroeste, allí las expectativas se mantienen pero alertan de problemas por falta de agua. Según técnicos de Corral de Bustos, los maíces sembrados en septiembre, que ya superaron sus etapas críticas, enfrentan menos riesgos.

 En cambio, los sembrados en octubre, ahora en plena floración, atraviesan un período decisivo: “corren el mayor peligro porque no llueve desde Navidad”. Advierten que estos cultivos podrían resistir una semana más sin agua, pero si no llegan precipitaciones pronto, tanto los maíces tempranos de octubre como los tardíos pueden ver comprometidos sus rendimientos.

Norte bonaerense: dónde más se apostó al maíz, hoy se ve la cara más dura de la sequía

En el norte bonaerense, el panorama del maíz es muy complejo y, en muchos casos, irreversible. Esta región, que, cómo había logrado esquivar los daños de la chicharrita apostaba a sembrar algo más del cereal, hoy tiene a casi el 100% de los lotes en condiciones regulares o malas. En el noreste, el 85% de los cultivos se encuentra en mal estado con rendimientos que se desplomaron entre un 30% a 70%.

Asesores de Baradero y San Pedro advierten: “Los maíces están en grano pastoso, las plantas prácticamente se están secando. No hay nada de humedad. Estimamos rindes de apenas 50 qq/ha”. En el noroeste, particularmente en General Pinto y Junín, la última lluvia significativa fue el 20 de diciembre.

Hasta ese momento, los maíces tempranos mostraban un panorama prometedor, con plantas que podían alcanzar los 120 qq/ha. Sin embargo, hoy se ven planteos con un tercio del follaje seco, y el potencial de rendimiento reducido a 80 a 90 qq/ha. 

El maíz tardío entra en el período crítico con estrés hídrico

En su mayoría aún en estado vegetativo, pero próximos a  floración, los maíces tardíos están ingresando en período crítico bajo un fuerte estrés hídrico en el sur de región núcleo y con reservas ajustadas en el resto del territorio. En Junín y alrededores, los cultivos fueron sembrados con poca humedad y si no hay lluvias significativas en las próximas semanas, alertan que las expectativas pueden caer por debajo de los 50 a 60 qq/ha.

La soja se deteriora y el potencial de rinde tambalea ante la falta de agua

En los últimos 20 días, la condición de la soja de primera ha mostrado un notable deterioro en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe, afectada por la falta de lluvias.

En la región, el 19% de los lotes presentan condiciones regulares a malas, el 49% se encuentran en buen estado y  el 32% está en condiciones muy buenas. El año pasado, para esta misma fecha, el 95% de los lotes estaba entre excelentes y muy buenas condiciones favorecidos por la influencia del  fenómeno “Niño”. 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta